El uso de computadoras como diversión puede ser negativo para el rendimiento académico
Estudio de la UNESCO sobre los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Un estudio realizado por la UNESCO en América Latina sobre los efectos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el aprendizaje reveló que el uso de computadoras para actividades recreativas puede tener consecuencias negativas sobre el rendimiento académico.
La conclusión fue difundida por la Oficina Regional de Educación para América Latina (OREALC) de la UNESCO en Santiago de Chile.
Varios factores
La investigación abarcó 15 países de la región, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras y México.
El informe indica que la disponibilidad en la región de material informático varía en función de los recursos y la infraestructura de cada país, y concluye que no es la simple presencia del ordenador, sino más bien el tipo, la frecuencia y el lugar de utilización lo que determina sus efectos positivos o negativos sobre los resultados académicos.
Fomentar prácticas pedagógicas idóneas
El estudio recomienda, entre otras medidas, que se garantice a los docentes y a las familias el acceso a la enseñanza y la capacitación básica, que les faciliten el uso adecuado de la tecnología digital y que se fomenten las prácticas pedagógicas idóneas en relación con las TIC.
Atilio Pizarro, coordinador general del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), afirmó que es importante trabajar con los padres en el uso de las tecnologías digitales, para que puedan acompañar adecuadamente a los estudiantes.
El rol de los padres
Por otro lado, señaló que la participación de los padres en el proceso educativo tiene una vinculación positiva con los resultados académicos y recomendó que los sistemas educativos elaboren estrategias para fomentar una alianza positiva entre el hogar y la escuela.
Swisslatin / UN News (11.02.2016)