El turismo demuestra ser una actividad económica fuerte y resistente
Tiene la capacidad de contribuir a la recuperación económica y crea millones de puestos de trabajo según la OMT.
El sector del turismo continúa siendo la actividad económica clave para la recuperación económica de muchos países, generando empleos y millones de dólares en exportaciones, según el balance que realizó la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Según los datos por región de la OMT, América fue el continente que registró el mayor aumento en las llegadas de turistas internacionales, con 7%. Le siguieron Asia y el Pacífico, con 5%; Europa y Oriente Medio, con 4%: y África, con 2%.
Más llegadas internacionales
El año pasado, las llegadas de turistas internacionales aumentaron 4,7% con respecto a 2013, es decir, unas 1.138 millones de personas viajaron y pasaron al menos una noche en el extranjero, y la misma tendencia debería seguir creciendo en 2015.
Con el incremento, 2014 se convirtió en el quinto año consecutivo de crecimiento superior a la media desde la crisis económica de 2009.
El secretario general de la OMT, Taleb Rifai, destacó que el turismo ha demostrado ser una actividad económica fuerte y resistente, con gran capacidad de contribuir a la recuperación económica, al generar miles de millones de dólares en exportaciones y crear millones de puestos de trabajo.
Para 2015, las proyecciones del organismo de la ONU calculan un aumento de entre 3% y 4% en la actividad turística internacional y afirman que tendrá un papel importante en el repunte de la economía mundial.
Particularmente en Europa
“Esto ha ocurrido en destinos de todo el mundo, pero particularmente en Europa, a medida que la región se esfuerza por consolidar su salida de uno de los peores periodos económicos de su historia”, apuntó.
Europa (+4 %), la región más visitada con más de la mitad de turistas internacionales, experimentó un incremento de 22 millones de visitantes en 2014, situándose en un total de 588 millones. Gracias a esos resultados, el turismo ha contribuido de manera importante a la recuperación económica de la región.
Europa Septentrional y Europa Meridional y Mediterránea se situaron a la cabeza del crecimiento (ambas, con un +7 %), mientras que en Europa Occidental los resultados fueron más moderados (+2 %). Las llegadas en Europa Central y Oriental (0 %) se estancaron tras tres años registrando un fuerte incremento.
Despega demanda de mercados tradicionales
El repunte del gasto en turismo internacional de los mercados emisores tradicionales ha compensado la ralentización que se ha producido en los grandes mercados emergentes, que habían impulsado el crecimiento de la actividad del sector en años anteriores.
Se estima que el número total de viajes al extranjero desde China ha aumentado en 11 millones, hasta los 109 registrados en 2014. El gasto se incrementó en un 17 % en los tres primeros trimestres de 2014, un resultado sólido, pero más moderado que en años anteriores (40 % en 2012 y 26 % en 2013, respectivamente). China es el mayor mercado emisor desde 2012, con un gasto total de 129.000 millones de dólares de los EE.UU. en 2013.
Swisslatin (28.01.2015)