El trabajo informal hace de América latina la región más desigual del mundo
Director General de la OIT: “El desafío de la formalización del trabajo en la región tiene que ser una prioridad”.
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, abogó ante la 18ª Reunión Regional Americana, que se celebra en Lima, por la formalización del trabajo en la región, que tiene que ser una prioridad”.
La tasa de informalidad en las Américas ha bajado pero sigue siendo muy alta y no es una casualidad, ni sorpresa que la región sea la con más desigualdad del planeta”, agregó.
“El promedio de la tasa de informalidad en las Américas es de casi 47 por ciento. Ha bajado, pero sigue siendo elevada”, dijo Ryder en una conferencia celebrada horas antes del inicio de. “El desafío de la formalización del trabajo en la región tiene que ser una prioridad”.
Algunos avances
Ryder destacó que se han producido avances en materia de empleo en la región. En este sentido, señaló que la tasa de desempleo urbano se ubica en 6,2 por ciento, por debajo del 6,6 por ciento registrado a mediados del año pasado. También dijo que se ha producido un avance en la lucha contra la pobreza.
Sin embargo, Ryder advirtió que el momento actual amerita una especial atención, pues se está registrando una pérdida de dinamismo económico a nivel regional y global, que sin duda tendrá un impacto sobre el mercado de trabajo. El Director General de la OIT también resaltó el avance de América Latina en la promoción de los derechos fundamentales de los trabajadores, en especial en la lucha contra el trabajo infantil.
Reto pendiente: el diálogo social
“En momentos en que se habla mucho en la región y más allá de la necesidad de reformas estructurales, de mejorar la productividad y competitividad de nuestras economías, es importante entender que el diálogo entre gobiernos, empresarios y trabajadores es una herramienta, y no un obstáculo, para fomentar mejoras en estos campos”, dijo Ryder.
La reunión regional, considerada como el encuentro más importante del mundo del trabajo en el continente, convoca a los Ministros del Trabajo y otros delegados de gobiernos, así como a los máximos representantes de organizaciones empresariales y de organizaciones sindicales de América Latina, el Caribe, Canadá y los Estados Unidos.
Desarrollo sostenible y trabajo decente
Además se ha invitado a representantes de cinco países europeos y a diversas instituciones y organizaciones no gubernamentales internacionales. El encuentro servirá para evaluar los avances y los cambios en la situación de la región desde la anterior reunión regional, realizada en 2010 en Santiago de Chile.
La Reunión regional también contempla la realización de dos sesiones especiales de diálogo con personalidades invitadas sobre los temas de “Desarrollo sostenible con trabajo decente, productividad e inclusión social” y “Camino a la equidad: De la informalidad a la formalidad”. El encuentro culminará el jueves 16 de octubre.
Swisslatin (15.10.2014)