El tercio de las muertes por cáncer pueden ser evitadas reduciendo el consumo de tabaco
Día Mundial del Cáncer: aumentan los casos en los países en desarrollo, según la OMS.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo con unas 13 millones de personas diagnosticadas y 7,5 millones de decesos cada año. Dos tercios de esas cifras ocurren en los países en desarrollo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) divulgó esos datos con motivo del Día Mundial del Cáncer, que se celebra cada 4 de febrero.
Tabaco, alcohol y falta de actividad física
La OMS advirtió que al menos un tercio de las muertes por cáncer pueden ser evitadas reduciendo los riesgos causados por el consumo de tabaco, alcohol, falta de actividad física y algunas infecciones.
Andreas Ulrich, experto de esa agencia de la ONU, explicó que el cáncer de pulmón es el más letal a nivel global, particularmente en los hombres.
En países desarrollados el cáncer de seno
“El 80% de esto se debe al tabaco… otro cáncer letal es el de seno, en las mujeres, en mayor proporción en los países desarrollados. Mientras que en los en vías de desarrollo es el cáncer cervical”, puntualizó el experto.
Del mismo modo, enfatizó que los casos de cáncer en el mundo en desarrollo están aumentando debido, entre otros factores, al uso del tabaco y el impacto de la urbanización.
Ulrich alertó que debido al envejecimiento de la población y la exposición a factores de riesgo, se espera que la cantidad de casos de cáncer se duplique en el futuro.
En Cuba país del tabaco
El cáncer es la segunda causa más frecuente de muerte en Cuba, después de las enfermedades cardiovasculares. Se calcula que cada año mueren unas 21 000 personas de cáncer en la isla y se diagnostican más de 31 000 nuevos casos de esta enfermedad.
Estilos de vida poco saludables
«El cáncer es una de las principales causas de fallecimiento en Cuba. Esto se debe en parte a que las personas viven más años, pero también a que han adoptado estilos de vida poco saludables. Demasiadas personas abusan del alcohol, tienen una dieta poco saludable y consumen tabaco», dijo el Dr. José Luis Di Fabio, Director de la Oficina de la OMS en Cuba.
«Los tipos de cáncer más frecuentes en el hombre son el de próstata y el de pulmón, mientras que en la mujer predominan el de mama y el cervicouterino», subrayó.
Swisslatin (04.02.2013)