El Sur está impulsando un crecimiento económico mundial y cambios sociales
El Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD pone de relieve los ejemplos de varios países.
El informe el “El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso”, del Programa de la ONU para el Desarrollo destaca que “El Sur en su totalidad está impulsando un crecimiento económico mundial y cambios sociales por primera vez en siglos”.
Este progreso histórico, a su vez, está creando oportunidades para nuevas asociaciones entre el Sur y el Norte (o entre países en desarrollo y desarrollados, respectivamente) para enfrentar desafíos compartidos, como el cambio climático, y para cooperar de nuevas maneras que agilicen el desarrollo humano en todas partes del mundo, subraya el Informe.
Algunos ejemplos
China e India duplicaron la producción económica per cápita en menos de 20 años; una tasa dos veces más rápida que la de la Revolución Industrial en Europa y América del Norte.
“La Revolución Industrial fue una historia que involucró, quizá, a unos cientos de millones de personas, pero esta es una historia de miles de millones de personas”, explica Khalid Malik, el autor principal del informe.
Según las previsiones del documento, llegado el año 2020, la producción combinada de las tres economías líderes del Sur (China, India y Brasil) superará la producción total de Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, Francia, Italia y Canadá.
Menos pobreza
Con estándares de vida crecientes en gran parte del Sur, la proporción de personas que viven con pobreza extrema de ingresos en todo el mundo cayó en picada del 43% en 1990 al 22% en 2008, incluidas más de 500 millones de personas que salieron de la pobreza en China, solamente. Como resultado, el mundo ya ha logrado la meta principal de erradicación de la pobreza de los Objetivos de desarrollo del milenio, que pugnaba por que la proporción de personas que vivían con menos de US$1,25 por día se redujese a la mitad entre 1990 y 2015.
Los países en desarrollo prácticamente duplicaron su proporción del comercio internacional de mercancías del 25% al 47% entre 1980 y 2010. El comercio en el interior del Sur fue el factor más grande de esa expansión, al ascender de menos del 10% a más del 25% de todo el comercio mundial en los últimos 30 años, mientras que el comercio entre los países desarrollados disminuyó del 46% a menos del 30%.
Interdependiente y más interconectado
El comercio entre los países del Sur superará el comercio entre las naciones desarrolladas, prevé el informe. El incremento de la apertura hacia el comercio guarda una relación con el logro creciente del desarrollo humano en la mayoría de los países en desarrollo.
El Sur cada vez es más interdependiente y está más interconectado. La mayoría de los hogares de Asia y América Latina, y de gran parte de África, poseen teléfonos móviles con conexión a Internet; y el mayor número de estos teléfonos inteligentes asequibles son producidos por compañías instaladas en el Sur.
Brasil, China, India, Indonesia y México tienen actualmente una mayor circulación diaria de medios sociales que cualquier otro país, excepto Estados Unidos. Las interconexiones mundiales crecientes del Sur son tanto personales como virtuales: la migración entre países en desarrollo recientemente ha sobrepasado la migración neta desde el Sur hacia el Norte.
Swisslatin (08.01.2013)