El sobrepeso y la obesidad principal amenaza para la salud de los países pobres
Según la OMS más del 75% de los niños con sobrepeso viven en países en desarrollo.
Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que muchos países de ingresos bajos y medianos están descuidando el sobrepeso y la obesidad, una de las principales amenazas para la salud.
Estos países carecen de políticas para hacer frente a la desnutrición, y de estrategias nacionales para poner fin a la creciente carga de enfermedades debido al aumento del sobrepeso y la obesidad.
Cifras que alarman
Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.
El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
Aumentan los obesos en África
Según el estudio, más del 75% de los niños con sobrepeso viven en países en desarrollo con prevalencia en África, donde casi se duplicó en los últimos 20 años en número de niños obesos, lo que aumenta en la vida adulta el riesgo de diabetes y otras enfermedades.
Para ayudar a los países cerrar estas brechas de política, la OMS promueve 24 acciones de nutrición esenciales destinadas a prevenir la desnutrición y el sobrepeso. En particular las recomendaciones están centradas durante el embarazo y la infancia.
La nutrición es clave
La desnutrición, la obesidad y el sobrepeso son formas de malnutrición, con sus causas y consecuencias, estrechamente vinculados a las deficiencias en el sistema alimentario. Un sistema alimentario que no entrega una cantidad suficiente de alimentos de calidad puede dar lugar tanto a un crecimiento pobre y para el exceso de peso.
Entre las recomendaciones que promueve la OMS incluyen mejorar la nutrición de las mujeres embarazadas y lactantes, alentar el inicio temprano de la lactancia materna durante los primeros 6 meses y la introducción de alimentos complementarios seguros y nutricionalmente adecuados a partir de los 6 meses, continuando la lactancia materna hasta los 2 años o más.
Factor principal en muertes prematuras
La OMS recuerda que el sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
Swisslatin (07.06.2013)