El reciclaje de residuos electrónicos es clave para proteger a las personas y al medio ambiente
Los desechos electrónicos se acumulan en un promedio de 41 millones de toneladas cada año.
Según el Centro Internacional de Tecnología Ambiental de ONU Medio Ambiente, cada año la industria tecnológica genera hasta 41 millones de toneladas de residuos electrónicos. La cifra podría llegar a 50 millones este año debido al creciente número de consumidores y a la disminución de la vida útil de los dispositivos por una demanda de actualización periódica.
«Los productos electrónicos están aumentando exponencialmente en número, variedad y complejidad, y todos ellos utilizan elementos tanto valiosos como peligrosos», explicó Keith Alverson, director del Centro Internacional de Tecnología Ambiental de ONU Medio Ambiente, que estudia mejores métodos para incrementar el reciclaje y la gestión de residuos.
«El desafío de reutilizar, reciclar y eliminar adecuadamente los desechos electrónicos ya es enorme y continuará creciendo, ya sea en hogares, en el sector privado o en países de todo el mundo. Tenemos que pensar detenidamente e implementar soluciones para los desechos electrónicos, ya que permaneceremos beneficiándonos cada vez más de los bienes y servicios que nos provee la tecnología», añadió.
Un reciclaje mejor y más formalizado
Según las investigaciones del Panel Internacional de Recursos (IRP), el aprovechamiento de los desechos ha sido consistentemente bajo: de 60 metales estudiados solo un tercio tiene una tasa de reciclaje que supera 50% y ese indicador es inferior a 1 % en el caso de 34 elementos. Esto revela una ventana de oportunidad para reducir la degradación ambiental, el uso de la energía y el agua, y los impactos en la salud.
«Necesitamos abordar el círculo completo, establecer sistemas de reciclaje y formalizar y subsidiar los sistemas irregulares de manejo. También necesitamos enfrentar la significativa participación de la delincuencia organizada en el manejo de desechos”, dijo el Dr. Christian Nellemann, jefe de la Unidad de Respuesta Rápida del Centro Noruego de Análisis Globales.
Soluciones en vista
Están surgiendo soluciones para combatir el manejo ilegal e insostenible de los desechos electrónicos. Recuperar metales valiosos y otros recursos contenidos dentro de los productos electrónicos puede reducir la cantidad de residuos electrónicos producidos, disminuir la presión sobre el medio ambiente, crear empleos y generar ingresos.
De acuerdo con el IRP, los diseñadores deben buscar formas de recuperar fácilmente materiales como los metales de tierras raras de productos que incluyen a la tecnología verde – paneles solares e imanes de turbina eólica. Los acuerdos vinculantes sobre clasificación de residuos contemplados en los convenios también serán vitales para evitar el vertido de residuos en los países en desarrollo.
Las alianzas en esta área están creciendo. La Unión Internacional de Telecomunicaciones, la Universidad de las Naciones Unidas y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos, formaron este año la Asociación Mundial de Estadísticas sobre Desechos Electrónicos para mejorar y recopilar información sobre residuos electrónicos a nivel global.
La Asociación Mundial sobre Gestión de Residuos también estudia la mejora de la eliminación racional en los países en desarrollo, un área de trabajo dirigida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Las montañas de desechos electrónicos están creciendo en todo el mundo, pero este desperdicio puede convertirse en un valioso recurso que protegerá la salud humana y asegurará que la humanidad use los recursos limitados con más sabiduría.
Swisslatin / PNUMA News (05.09.2017)