El racismo avanza en Europa y la violencia se arraiga en partes de América Latina
Balance del timonel de la ONU señala un retroceso de los Derechos Humanos en el mundo.
En el marco de la reciente sesión del Consejo de los Derechos Humanos y del debate de alto nivel en la ONU, el Secretario General del organismo, Ban Ki-moon denuncia el avance del racismo en Europa, y el arraigo de la violencia en América Latina.
El mundo ha logrado gran progreso en las esferas económica, social, cultural, civil y política beneficiando a millones de personas; sin embargo, el racismo avanza en Europa, la violencia se arraiga en partes de América Latina, dijo Ban Ki-moon.
Los conflictos también continúan en Medio Oriente con guerras sangrientas y crueles y la marginación afecta a millones de personas en Asia, subrayó el Secretario General de la ONU, lamentando el retroceso que han sufrido esas garantías en los últimos años.
Gobiernos culpables
“Algunos gobierno están restringiendo mucho la capacidad de la gente de ejercer sus derechos atacando libertades fundamentales y desmantelando instituciones judiciales que limitan el poder ejecutivo”.
“Otros están deteniendo y encarcelando a los defensores de derechos humanos y restringiendo drásticamente a la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales, evitando que hagan su trabajo vital.”
Erosión del derecho humanitario
El respeto por las leyes internacionales de derechos humanos y humanitaria se está erosionando mientras enfrentamos el mayor número de personas desplazadas por conflictos desde la Segunda Guerra Mundial”, subrayó.
No obstante, dijo Ban las evidencias muestran que las políticas represivas contra el extremismo y el terrorismo no hacen más seguro a ningún país.
Al contrario, abundó, cuando los gobiernos aplican medidas s que contravienen los derechos humanos en nombre del combate al terrorismo, refuerzan el sentimiento de exclusión e incrementan los resentimientos que alimentan el extremismo.
Promoción individual y colectiva
En este sentido, instó a los Estados a comprometerse y emprender acciones concretas para colocar los derechos humanos en el centro de sus agendas y cambiar para bien la vida de sus poblaciones.
La promoción individual y colectiva de las garantías fundamentales puede sentar las bases para la paz y prosperidad global, concluyó Ban.
Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, denunció este la incapacidad de la comunidad internacional para resolver disputas y llegar a un consenso, ante un escenario de constantes violaciones de esas garantías básicas y de impunidad frente a esos hechos.
En un extenso discurso en Ginebra en ocasión del décimo aniversario del Consejo de Derechos Humanos, advirtió que los esfuerzos por el beneficio colectivo de las personas están perdiendo ímpetu y sólo figuran en proclamas vacías llenas de egoísmo.
Swisslatin / UN News (14.07.2016)