El primer estudio de la OMPI sobre “tendencias de la tecnología” se centra en la inteligencia artificial (IA)

Director General de la OMPI Francis Gurry (foto: OMPI).
En un nuevo estudio clave de la OMPI se documenta el reciente aumento a gran escala de las invenciones basadas en la inteligencia artificial y se observa que en los últimos años, la IA ha pasado del campo teórico al mercado mundial, y que las empresas estadounidenses IBM y Microsoft son las empresas líderes en ese ámbito.
En la primera publicación de la serie de la OMPI «Tendencias de la tecnología» se definen y cuantifican las innovaciones en materia de inteligencia artificial (IA) y se pone de manifiesto la existencia de más de 340.000 solicitudes de patente relacionadas con la IA y 1,6 millones de documentos científicos publicados desde que se habló por primera vez de la IA en el decenio de 1950; la mayor parte de las solicitudes de patente relacionadas con la IA se publicaron a partir del año 2013.
Este primer informe de la serie constituye una base de información general sobre la IA para los responsables políticos y los encargados de la toma de decisiones de gobiernos y empresas, así como para los ciudadanos de todo el mundo preocupados por las ramificaciones de una nueva tecnología que puede dar un vuelco a muchos ámbitos de la actividad económica, social y cultural.
“La actividad de patentamiento en el ámbito de la inteligencia artificial está avanzando a un paso rápido, con lo que es previsible que se produzca un número muy importante de nuevos productos, aplicaciones y técnicas basados en la IA que transformarán nuestro quehacer cotidiano, y que determinarán la forma en que nos relacionaremos con las máquinas que creemos», señala el director general de la OMPI, Francis Gurry.
“Las ramificaciones de la IA para el futuro del desarrollo humano son de gran alcance. El primer paso para maximizar los beneficios generalizados de la IA y hacer frente al mismo tiempo a los desafíos éticos, legales y normativos es crear una base fáctica común para la comprensión de la inteligencia artificial.
Al presentar el primer estudio de su serie «Tendencias de la tecnología «, la OMPI tiene la satisfacción de poder aportar proyecciones basadas en datos empíricos, y contribuir así a la formulación de políticas mundiales sobre el futuro de la IA, su gobernanza y el marco de PI en el que se sustenta», añade el director general.
Algunas conclusiones del estudio:
- Desde que la IA surgió en el decenio de 1950 y hasta 1, los innovadores e investigadores han presentado solicitudes para casi 340.000 invenciones relacionadas con la IA y han publicado más de 1,6 millones de documentos científicos.
- Las patentes relacionadas con la IA están aumentando rápidamente, y desde 2013 se ha publicado más de la mitad de las invenciones identificadas.
- Las empresas constituyen 26 de los 30 principales solicitantes de patentes en el ámbito de la IA, en tanto que los cuatro restantes son universidades u organismos públicos de investigación.
- A finales de 2016, International Business Machines Corp. (IBM) tenía la mayor cartera de solicitudes de patente en el ámbito de la IA, con 8.290 invenciones, seguido por la empresa estadounidense Microsoft Corp. con 5.930. Para completar la lista de los cinco solicitantes principales están: Toshiba Corp. (5.223), el Grupo Samsung, de la República de Corea (5.102) y el Grupo NEC, del Japón (4.406). (capítulo 4).
- Las organizaciones chinas constituyen 3 de las 4 instituciones académicas que figuran entre los 30 principales solicitantes de patentes, y la Academia China de Ciencias ocupa el puesto 17, con más de 2.500 familias de patentes. Entre las instituciones académicas, las de China representan 17 de las 20 más importantes en materia de patentes relacionadas con la IA, así como 10 de las 20 más importantes en publicaciones científicas relacionadas con la IA.
Swisslatin / OMPI news (01.02.2019)