El potencial de la conectividad global esclave para estimular el desarrollo humano
La revolución digital se hace cada vez más evidente en los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El Secretario General de la ONU, António Guterres, considera que las implicaciones de la revolución digital se hacen cada vez más evidentes y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reconoce el gran potencial de la conectividad global para estimular el desarrollo humano.
En el prólogo de un nuevo informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Secretario General reconoce el potencial de la conectividad global para estimular el desarrollo humano.
También valora las perspectivas de la tecnología para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Cambian el mundo
“Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están cambiando la respuesta del mundo a los desafíos que enfrenta la humanidad. Éstas ayudan los esfuerzos humanitarios para llegar a más personas y mejorar la calidad de vida de millones de comunidades vulnerables en nuestro planeta”, aseguró Jennifer Ferguson-Mitchell, representante de la UIT, durante la presentación del documento este jueves en Ginebra.
Al respecto, Guterres aseguró que el informe presenta evidencia de cómo las agencias de la ONU están adoptando y adaptando estas tecnologías para maximizar su impacto.
Ciudades inteligentes
“Hay esfuerzos para extender las redes de telecomunicaciones en las áreas remotas y asegurar que escuelas, hospitales, clínicas y ciudades enteras sean más inteligentes, más energéticamente eficientes y más seguras”, declaró el titular de la ONU.
El lanzamiento de la publicación coincide con la reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible que se celebra en la sede de la ONU hasta el 19 de julio.
Por otro lado cabe destacar que la UIT ha elaborado un nuevo conjunto de herramientas, Reducción de la brecha de innovación digital, con el fin de ayudar a los países a desarrollar un marco de innovación digital, un conjunto de políticas y proyectos que fomenten la innovación a escala nacional.
Además acaba de lanzar la segunda edición del Índice Mundial de Ciberseguridad (GCI), una encuesta que permite medir el compromiso de los Estados Miembros con la ciberseguridad a fin de aumentar la sensibilización.
Swisslatin / ITU News (14.07.2017)