El PNUMA apuesta por las carreras de vehículos eléctricos
El apoyo a la Fórmula E constituye un aporte a la promoción de una mejor calidad del aire en las ciudades.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) apuesta por la Fórmula E, es decir el campeonato de carreras de vehículos eléctricos, y se suma a una alianza global que promueve una mejor calidad del aire en las ciudades.
Ese apoyo, que incluye colaboración directa, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre los beneficios de los automóviles de ese tipo entre los más jóvenes y los fanáticos del automovilismo.
También pretende educar a los consumidores del futuro y animar a las autoridades a emprender acciones para solucionar el problema de la contaminación.
Reducir el aire contaminado
El PNUMa recuerda que más de 6 millones y medio de personas mueren prematuramente cada año a causa de las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. Además, el 80% de las poblaciones urbanas del mundo respira aire contaminado.
Esto acarrea impactos negativos sobre la salud de esas personas, tanto a corto como a largo plazo.
En la actualidad, el transporte contribuye con un cuarto de las emisiones de gases de efecto invernadero que dañan la atmósfera.
La Fórmula E
La Fórmula E es una categoría de competición de monoplazas eléctricos organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), creada con la intención de servir como laboratorio de investigación y desarrollo de vehículos eléctricos para promover y acelerar su popularidad, sirviendo como escaparate de innovaciones y desarrollo en un marco que combina tecnología y deporte.
Este campeonato comenzó en septiembre de 2014 y fue proseguirá ahora por varias ciudades que acogerán etapas, como Ginebra (con llegada en el Palacio de las Naciones) Hong Kong, Marrakech, Buenos Aires, París, Nueva York y Montreal.
Motores con glicerina
La carrera incluye 40 vehículos eléctricos propulsados por generadores que se alimentan de glicerina y producen “cero emisiones” de gases dañinos, explicó el PNUMA.
Los motores están basados en modelos diésel que han sido adaptados para utilizar glicerina. El tipo de glicerina, en este caso, ha sido derivada de un proceso de biodiesel y es tan limpia que se puede beber, aseguró el PNUMA.
Swisslatin / UN News (25.05.2017)