El patrimonio genético del planeta será crucial para la supervivencia de la humanidad

Print Friendly, PDF & Email
La conservación es clave (FAO)

La conservación es clave (FAO)

La FAO considera que la adaptación del sector agrícola es un imperativo para la supervivencia humana.

El patrimonio genético del planeta será crucial para la supervivencia de la humanidad, que necesitará producir suficientes alimentos nutritivos para una creciente población, según la FAO que llama a conservar y aprovechar esos recursos.

Las plantas representan más del 80 por ciento de la dieta humana. Una treintena de cultivos cubren el 95 por ciento de nuestras necesidades de energía alimentaria y sólo cinco de ellos -arroz, trigo, maíz, mijo y sorgo- comprenden el 60 por ciento.

Sin embargo, el hombre ha seleccionado y cultivado más de 7 000 especies vegetales desde que aprendió a hacerlo hace miles de años. Y existen hasta 30 000 especies de plantas terrestres comestibles en el mundo.

Imperativo para la humanidad

«La FAO cree que la adaptación del sector agrícola no es solo una opción, sino un imperativo para la supervivencia humana y que los recursos genéticos serán una parte esencial de cualquier estrategia de adaptación», aseguró Gustafson, Director General Adjunto la FAO, ante la reunión anual de la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura.

La Comisión, el único órgano intergubernamental que aborda de forma específica todas las cuestiones relacionadas con los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura a nivel  mundial.

«Se calcula que el impacto del cambio climático reduzca la productividad, estabilidad e ingresos agrícolas en muchas zonas que experimentan ya elevados niveles de inseguridad alimentaria. Sin embargo, la producción agrícola mundial deberá aumentar un 60 por ciento a mediados de este siglo -faltan menos de 40 años para ello- para poder cubrir las necesidades alimentarias de la creciente población mundial «, explicó Gustafson.

Hoja de ruta del cambio climático

La Comisión deberá establecer una Hoja de ruta sobre el Cambio Climático y los Recursos Genéticos para una primera fase hasta 2017 que prevé la sensibilización, la elaboración de directrices sobre la integración de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura.

Incluye la identificación de puntos críticos donde la biodiversidad está especialmente amenazada por el cambio climático y el desarrollo de un plan de acción para conservar los parientes silvestres de cultivos de la amenaza de extinción.

Otros recursos genéticos

Si bien la Comisión se encuentra más avanzada en recursos fitogenéticos y zoogenéticos, la FAO también está haciendo avances significativos al abordar los recursos genéticos de los bosques, la vida acuática, microorganismos e invertebrados.

Aquí se incluyen -por ejemplo- las bacterias, esenciales para la producción de yogur y queso, las lombrices del suelo que revuelven y descomponen la materia orgánica en nutrientes esenciales y una gran cantidad de polinizadores, como las abejas, que permiten reproducirse al 35 por ciento de los cultivos del mundo.

Swisslatin (18.04.2013)

 

También te podría gustar...