El número de adultos adictos a las drogas en el mundo pasó de 27 a 29 millones
Fuerte incremento del consumo de heroína en algunos países de América del Norte y de Europa, advierte UNODC.
Según el último Informe Mundial sobre Drogas, publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el número de adultos adictos a las drogas en el mundo aumentó por primera vez en seis años, de 27 a 29 millones.
El informe revela además que en torno al 5% de la población entre 15 y 64 años -cerca de 250 millones de personas- consumieron algún tipo de sustancia estupefaciente al menos una vez en 2014, año objeto de este estudio.
Consumo de heroína
La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) se muestra especialmente preocupada ante el fuerte incremento del consumo de heroína en algunos países de América del Norte y de Europa Central y Occidental.
“La heroína sigue siendo la droga que mata a un mayor número de personas. Debemos abordar con urgencia este resurgimiento”, afirmó el director de la UNODC, Yuri Fedotov, subrayando además que un 14% de los 12 millones de personas que se inyectan drogas en el mundo vive con VIH.
Fallecimientos evitables
En general, los opiáceos son las substancias que generan un mayor daño para la salud. Aunque en 2014 la mortalidad derivada del consumo de drogas se mantuvo estable, se registraron 207.000 fallecimientos, una cifra “inaceptablemente alta” que se puede prevenir con políticas adecuadas, añade el informe.
Cabe recordar que hace dos meses la Sesión Especial de la Asamblea General de la ONU sobre el Problema Mundial de las Drogas (UNGASS, también según sus siglas en inglés), estableció una serie de recomendaciones para promover políticas de control a largo plazo, fijando los derechos humanos y la salud como pilares de los programas antidroga.
“Es imprescindible que la comunidad internacional una fuerzas para cumplir los compromisos adoptados en la UNGASS”, instó Fedotov.
Los gobiernos deben colaborar
Por su parte el Secretario General de la ONU exhortó a los países y a las comunidades a mejorar la vida de las personas destruidas por el abuso de drogas, combinando la protección y la seguridad pública con un mayor hincapié en la salud, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
El Titular de la ONU consideró que el problema mundial de las drogas exige una respuesta meditada y coherente de los gobiernos y recalcó que el comercio ilícito de drogas propicia las redes de la delincuencia organizada transnacional, la corrupción sistémica y la violencia generalizada, además de constituir una grave amenaza para la salud pública.
Swisslatin / UN News (28.06.2016)