El negocio de los múltiples servicios que ofrecen los Clubes de fútbol a sus hinchas
Escuelas primarias, salas de cuna, bodas y hasta cementerios, son algunas de las “ofertas de fidelidad”.
Desde que el fútbol profesional se convirtió en un gran negocio que va más allá de lo meramente deportivo, los grandes clubes del balompié mundial rivalizan en cuanto a los servicios que ofrecen a sus socios y sus seguidores.
Al comienzo fue garantizar entradas más baratas y asientos reservados a los socios con las “cuotas” al día, como lo hizo el club pionero en esta materia, el Barcelona de España.
Cambiar de mujer pero no de equipo
Pero los tiempos han cambiado y ya no se trata de garantizar un cómodo asiento reservado, ni un salón VIP privado, ni locomoción personalizada, servicios que ofrecen casi todos los grandes clubes profesionales del mundo.
“Puedes cambiar de mujer, de religión, pero nunca puedes cambiar de equipo de fútbol», expresión que según el sitio de la FIFA, resume mejor la pasión que todo hincha siente por sus colores.
Los servicios que las entidades ofrecen a sus incondicionales más fieles han evolucionado a tal punto que resultan a veces acariciados sueños de sociedad, que los gobiernos están lejos de satisfacer a sus pueblos. Marketing absoluto.
Maternidad en Alemania
La FIFA destaca algunos casos, como del Hanóver 96, de Alemania, que desde 2009, cuenta con su propia sala de partos, ubicada en la clínica Friederikenstift, junto al AWD-Arena.
Aquí los padres-hinchas pueden traer al mundo a sus hijos en una sala decorada íntegramente en blanco y verde. Los recién nacidos no solo reciben como regalo un pijamita con el emblema de la formación, sino que también se convierten automáticamente en socios durante su primer año de vida.
«Los niños son el futuro: este proyecto puede hacer que los niños se identifiquen enseguida con nuestro club», explicó al sitio de la FIFA.com, el Presidente del Hanóver, Martin Kind, cuyo apellido significa precisamente «niño».
«El fútbol es una religión»
En Alemania, el Hertha de Berlín y el Schalke 04 permiten a sus aficionados contraer matrimonio en el estadio donde juegan sus ídolos. Pero la palma de la boda de ensueño se la lleva el Eintracht de Fráncfort, que propone a sus hinchas, no sólo celebrar su unión en el Commerzbank-Arena, sino tener como testigos al águila Attila, la mascota del club, y a Charly, la del estadio.
En Inglaterra, los seguidores del Tottenham sólo tienen que preocuparse de elegir a sus invitados y testigos, del resto se ocupa el club. Los contrayentes tienen acceso al césped y los vestuarios y además tienen a su disposición a un organizador de bodas que se encarga hasta del más mínimo detalle.
La educación en Argentina
En Argentina los clubes desempeñan un papel decisivo en la educación infantil. Estudiantes de La Plata, Lanús o Banfield son solo algunos de los que han abierto guarderías, escuelas de primaria e incluso de secundaria.
El pionero en la materia es River Plate de Buenos Aires, que inauguró su propio centro en 1982, con el objetivo inicial de proporcionar educación a sus jóvenes futbolistas en ciernes.
Moda, seguros y tarjetas de crédito
Por su parte el Real Madrid lanzó en 2010 su propia línea de lencería de lujo y su tienda de ropa de moda para sus seguidores.
El Olympique de Lyon, (Francia) ofrece un completo servicio de telefonía gratis, cursos para sacar la licencia de conducir en una autoescuela del club, que cuenta además con una peluquería, una agencia de viajes, servicios que se pagan con la tarjeta de crédito del Olympique, un negocio redondo.
Ahora son muchas las entidades que ofrecen tarjetas de crédito a sus incondicionales. Es el caso del Kaiizer Chiefs de Sudáfrica, y para que su afición goce de buena salud durante mucho tiempo, la formación de Soweto brinda la posibilidad de suscribir un seguro de enfermedad en caso de hospitalización.
Funerales de fidelidad
Para confirmar que un hincha es fiel a su equipo hasta la muerte, el Chiefs sudafricano propone también un plan para funerales.
Lo mismo hace el Atlético de Madrid que en 2008 inauguró un columbario para acoger las cenizas de sus socios y conservarlas entre los muros del estadio Vicente Calderón en 4.200 urnas de cerámica en las que están representados los grandes momentos de la historia del club.
Le siguieron en esta idea el Betis de Sevilla, el Espanyol de Barcelona y el Manchester City.
Su propio cementerio
En Argentina, el Boca Juniors va incluso más lejos y acompaña, literalmente, a sus fieles, hasta su última morada. Efectivamente, es el primer club que creó, en 2006, su propio cementerio en el estadio de la Bombonera. El club pone a disposición de sus seguidores féretros en amarillo y azul, los colores de la entidad.
Y esto sólo comienza, algunos clubes ya están pensando en pasear a sus hinchas en el espacio y llevarlos a conocer otros planetas. Las reservas han comenzado.
Swisslatin (06.01.2013)