“El mundo le falla” a los niños migrantes expuestos a riesgos de violencia, explotación y abuso sexuales, señala IFCR

Niños migrantes expuestos a riesgos de violencia, explotación y abuso sexuales según informe de la CICR. (foto CICR/B. Heger)
Miles de menores no acompañados y separados de sus familias se ven diariamente expuestos a riesgos de violencia sexual y por motivos de género a lo largo de las rutas migratorias del mundo, advirtió hoy la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFCR su sigla en inglés).
Este perturbador panorama se desprende del nuevo informe publicado bajo el título Alone and Unsafe (solo e inseguro), en un momento en el cual los gobiernos preparan la reunión destinada a la aprobación del Pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular, que tendrá lugar en Marrakech (Marruecos) del 9 al 11 de diciembre de 2018.
Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional, destacó que “La cantidad de niños que migran solos o sin sus familias acusa un significativo y alarmante aumento en el último decenio. De manera trágica e inaceptable, se convierten en presa fácil de traficantes, explotadores y personas que abusan de ellos”.
“Un menor que migra solo, sin estar rodeado del amor y la protección de un progenitor, familiar o guardián es, sin duda, una de las personas más vulnerables en el planeta. El mundo le está fallando a estos niños y nos incumbe a todos redoblar esfuerzos para ayudarles”.
Aunque no se dispone de cifras exactas sobre la cantidad de menores no acompañados y separados de sus familias, en los datos más recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) correspondientes a 2017 se estimaba que 300 000 niños se encontraban en esa situación. La Federación Internacional considera que esa cifra es mucho más elevada en la actualidad.
En el informe se destaca que los niños que se desplazan a lo largo de las rutas de migración solos y sin sus familias corren elevado riesgo de ser víctimas de agresiones y abusos sexuales, violaciones y trata de blancas, o de verse forzados a intercambios sexuales para sobrevivir. Se demuestra que esta amenaza pesa sobre ellos desde los países de origen, en los países de tránsito e incluso en los países de destino.
En el informe de la Federación Internacional se exhorta a los gobiernos y a los grupos de asistencia a que, a lo largo de las principales rutas de migración, establezcan “centros de servicios humanitarios específicos” en donde los niños y demás migrantes puedan recibir ayuda y apoyo. Se alienta también a los gobiernos y a las organizaciones de asistencia a que intensifiquen la inversión en la formación de los agentes de intervención directa e inmediata, de manera que sean capaces de identificar a los niños que corren riesgo y referirlos a los servicios especializados.
Se recomienda, asimismo, a los gobiernos que preserven la unidad familiar en las diligencias relativas a migración y eviten la detención de niños y de sus familiares en virtud de su condición migratoria.
Francesco Rocca señaló que “El informe es un oportuno recordatorio de la importancia de la participación en la conferencia de Marrakesh. El Pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular brinda a los gobiernos la oportunidad de sentar entornos de vida más seguros para decenas, e incluso centenas, de miles de niños sumamente vulnerables. Los gobiernos no pueden permitirse dejar pasar esta oportunidad”.
“Las organizaciones de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja están listas para plasmar esa expresión de compromiso en condiciones más seguras y dignas”. Concluyó Rocca.
Swisslatin / CICR news (04.12.2018)