El modelo del desarrollo de la ONU ya no corresponde a los cambios de la economía mundial
Las políticas de desarrollo asumieron que las personas sin recursos vivían en los países más pobres, pero ya no ocurre así.
Las políticas de desarrollo promovidas hasta ahora por la ONU ya no corresponden a la realidad económica mundial, lo que hace necesario crear nuevos mecanismos de cooperación internacional.
Esta es una de las conclusiones del Vicesecretario General de la ONU, Jan Eliasson, expresadas durante la sesión del Consejo Económico y Social (ECOSOC) dedicada a la cooperación internacional para el desarrollo,
El funcionario de la ONU abogó por la necesidad de ajustar los modelos de trabajo del sistema de Naciones Unidas a los cambios que están produciendo a nivel mundial, para responder con más eficacia a los esfuerzos en favor de un desarrollo sostenible.
El mundo ha cambiado mucho
Eliasson manifestó que el mundo ha cambiado mucho desde que se adoptó la Declaración del Milenio y se acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y aludió a la futura agenda post-2015.
“Los Estados miembros deliberan sobre una nueva agenda de desarrollo post-2015 universal y unificada, centrada en la erradicación de la pobreza y en el desarrollo sostenible. El sistema de la ONU para el desarrollo necesitará responder de una forma coherente, ligando las dimensiones normativa, operativa y de estándares de nuestro trabajo”, señaló el vicesecretario de la ONU en su intervención.
Cambios en la pobreza
Jan Eliasson explicó que durante mucho tiempo las políticas de desarrollo asumieron que las personas sin recursos vivían en los países más pobres, pero ya no ocurre así.
“Se calcula ahora que hasta el 75% de los más pobres a nivel mundial residen en países de ingresos medios. Debemos considerar seriamente como afecta eso a nuestras políticas de desarrollo”, recalcó.
Agregó que los programas para países requieren cada vez más intervenciones simultáneas en diferentes sectores, para lo que se necesita un trabajo muy especializado y nuevos mecanismos de cooperación internacional.
Nuevos modelos de actuación
Eliasson destacó también que para responder a las necesidades de los países en desarrollo se necesitan nuevos modelos de actuación, nuevas alianzas y fortalecer la financiación de las agencias, fondos y programas de la ONU.
Precisó que el sistema de Naciones Unidas para desarrollo sigue siendo el mayor socio multilateral, con 23.900 millones de dólares o un 17% del total de asistencia oficial al desarrollo a nivel mundial.
Swisslatin / Alberto Dufey (26.02.14)