El matrimonio infantil y la mutilación genital, prácticas que afectan a millones de niñas

Print Friendly, PDF & Email
La campaña de UNICEF (Foto UN)

La campaña de UNICEF (Foto UN)

En 29 países de África y Medio Oriente esas prácticas son comunes, según cifras del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF).

El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) alerta sobre el hecho de que más de 130 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital en los 29 países de África y Medio Oriente donde esa práctica es común.

Estas cifras han sido dadas a conocer con ocasión de la primera Reunión Cumbre sobre las Niñas organizada por el Gobierno del Reino Unido y UNICEF, con el objetivo de buscar apoyo que permita eliminar más rápidamente la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil.

La cifra mundial de mujeres que se casaron cuando eran niñas supera los 700 millones y 250 millones de ellas tenían menos de 15 años cuando contrajeron matrimonio.

Esfuerzos para erradicarlos

Los datos divulgados por UNICEF muestran una leve disminución en la incidencia de ambos fenómenos; sin embargo, es imperativo redoblar los esfuerzos por erradicarlos. De no producirse acciones más intensas y sostenidas por parte de todos los componentes de la sociedad, cientos de millones de niñas seguirán sufriendo daños profundos, permanentes y absolutamente innecesarios.

El director ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake, recordó que las niñas no son una propiedad. “Son personas que tienen derecho a determinar su destino. Y cuando lo hacen, todos nos beneficiamos”, dijo.

Agregó que tanto la mutilación genital como el matrimonio infantil dañan a las mujeres de manera profunda y permanente porque les niegan su derecho a decidir y alcanzar su potencial. “Son prácticas que van en detrimento de las niñas, las familias y sus sociedades”, puntualizó Lake.

Más datos datos

Además del profundo dolor físico y psicológico que sufren, las niñas a las que se somete a mutilación genital femenina corren peligro de hemorragias prolongadas, infecciones, infecundidad y muerte.

El matrimonio infantil es aún más común que la mutilación genital femenina y puede ser causa de desventajas y privaciones de por vida. A nivel mundial, más de 700 millones de mujeres han contraído matrimonio cuando eran niñas. De ellas, más de una de cada tres (unos 250 millones de mujeres) se casaron antes de cumplir 15 años.

Niñas madres

Las niñas que contraen matrimonio antes de los 18 años tienen más probabilidades de abandonar sus estudios y ser objeto de violencia doméstica. Las adolescentes más jóvenes corren mayor peligro de muerte debido a las complicaciones del embarazo y el alumbramiento que las mayores de 20 años, y sus hijos tienen más probabilidades de nacer muertos o de fallecer durante su primer mes de vida.

Como promedio, una adolescente actual tiene una tercera parte menos de probabilidades de sufrir mutilación o ablación genital que hace 30 años.

El crecimiento demográfico determinará que el número de mujeres casadas en la infancia (más de 700 millones) se mantendrá al mismo nivel hasta 2050, y que el número de niñas sometidas a mutilación/ablación aumentará en 63 millones en ese mismo lapso.

Swisslatin (23.07.2014)

También te podría gustar...