“El llamado de Lima a la Acción sobre el Clima”, allana el camino para un acuerdo universal
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon espera que el acuerdo final sea adoptado en Paris en 2015.
El Secretario General de la ONU espera que el resultado de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP20), que concluyó recientemente en Lima, (Perú) espera que el acuerdo final sea adoptado en Paris en 2015.
La reunión duró más de 12 días y convocó a 196 Estados con el propósito de delinear un nuevo tratado internacional en la materia, el cual entraría en vigor en 2020.
Ban Ki-moon dijo en un mensaje emitido este domingo que la decisión adoptada en Lima, incluido “El llamado de Lima a la Acción sobre el Clima”, allana el camino para la formulación de un acuerdo universal significativo en 2015.
Reducir los gases contaminantes
El Secretario General instó a todas las Partes de la Convención sobre Cambio Climático, en particular a las grandes economías, a que presenten compromisos nacionales ambiciosos para reducir los gases que dañan la atmósfera, con suficiente antelación a la Conferencia en París.
Además, encomió los aportes superiores a los 10 mil millones de dólares, que sobrepasaron la meta inicial para la capitalización del Fondo Verde para el Clima.
Por su parte un estudio del estudio del Banco Mundial advierte que las consecuencias del calentamiento global serán graves para el desarrollo de América Latina y el Caribe, a medida que disminuya la productividad agrícola, aumente el nivel del mar y el sustento de millones de personas se vea amenazado.
El informe fue divulgado con ocasión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, celebrando en Lima.
Un calentamiento excesivo
El informe estudia las consecuencias que tendría en la región el calentamiento actual, de 0,8ºC, y tal vez el futuro (entre 2ºC y 4ºC por encima de los niveles preindustriales) en los ecosistemas de la región.
El análisis se basa en un informe del Banco de 2012 que concluyó que el planeta se calentaría en unos 4ºC para finales de este siglo si no se toman medidas inmediatas.
En Brasil, los rendimientos de los cultivos podrían reducirse hasta en un 70% para la soja y en un 50% para el trigo, si la temperatura del planeta aumenta 2 grados centígrados para el año 2050.
Peligro para las ciudades andinas
La acidificación de los océanos, los ciclones tropicales y los cambios de temperatura afectarán las formas de vida costera, el turismo, la salud e incluso la seguridad alimentaria, especialmente en el Caribe. El derretimiento de los glaciares supone un peligro para las ciudades andinas.
El informe pone en evidencia los desafíos de la región y que esto debe ser un primer paso para prepararse e implementar políticas que eviten los impactos más severos de un clima cambiante.
Swisslatin / UN News (16.12.2014)