El incremento del consumo ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas del planeta
Según un informe del PNUMA, un factor ha sido el consumo de una clase media en crecimiento.
Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sostiene que el incremento del consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas del planeta en las últimas cuatro décadas.
La información elaborada por Panel Internacional de Recursos (IRP por sus siglas en inglés) del PNUMA, afirma que el drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático y aumentará la contaminación atmosférica.
Además, insiste en tanto consumo de materias primas reducirá la biodiversidad y, finalmente, conducirá al agotamiento de los recursos naturales.
Riesgo de que se generen conflictos locales
Por último, advierte que el resultado será la escasez de materiales esenciales y la intensificación del riesgo de que se generen conflictos locales.
“La tasa alarmante a la que actualmente se están extrayendo materiales ya tiene un impacto grave en la salud humana y la calidad de vida de las personas”, declaró Alicia Bárcena, copresidenta del IRP. “Esto demuestra que los patrones imperantes de producción y consumo son insostenibles”, acotó.
Según el documento, la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra pasó de 22.000 millones de toneladas en 1970 a 70.000 millones de toneladas en 2010. Los países más ricos consumen en promedio diez veces más materiales que los países más pobres y dos veces más que el promedio mundial.
Una demanda sin limites
El documento precisó que si el mundo continúa proporcionando vivienda, movilidad, alimentación, energía y agua de la misma manera que en la actualidad, para el año 2050 los 9.000 millones de personas del planeta necesitarán 180.000 millones de toneladas de materiales cada año para satisfacer la demanda.
Esto equivale a casi tres veces la cantidad actual y probablemente elevará la acidificación y la eutrofización de los suelos y aguas de todo el mundo, aumentará la erosión del suelo y producirá mayores cantidades de residuos y contaminación.
Es imperativo una política ambiental moderna
El informe, “Flujos de materiales y productividad de los recursos a escala mundial” (disponible en inglés), afirma que desacoplar el uso cada vez mayor de materiales del crecimiento económico es el “imperativo de la política ambiental moderna y es esencial para la prosperidad de la sociedad humana y un entorno natural saludable”.
El desacoplamiento, que será necesario para que los países alcancen los ODS, requiere de políticas bien diseñadas. Serán esenciales las inversiones en investigación y desarrollo, junto con mejores políticas públicas y mejor financiación.
Swisslatin / UN News (27.07.2016)