El impacto y la participación de la mujer en el mundo de los negocios aún no son suficientes
Según el Banco Mundial, el acceso a financiamiento es una de las principales razones de esta desigualdad.
El Banco Mundial (WB) llama a poner término a la brecha de género en cuanto a las posibilidades de las mujeres para emprender negocios y acceder a las fuentes de financiamiento y apoya la iniciativa llamada We-Fi.
Según el WM las empresas de propiedad de mujeres representan más del 30 % de los negocios formales y registrados en todo el mundo. Sin embargo, el 70 % de las pequeñas y medianas empresas en los países en desarrollo que son propiedad de mujeres son rechazadas por las instituciones financieras o no consiguen el capital que necesitan.
Otro dato señala que mientras el 65 % de los hombres tenía una cuenta bancaria en 2014, solo el 58 % de las mujeres poseía una, lo que representa una diferencia de 7 puntos porcentuales. La brecha de género en los países en desarrollo es aún mayor, llegando a 9 puntos porcentuales.
Beneficio para las familias
Sin embargo, las pruebas de que el apoyo a la participación económica de las mujeres produce enormes beneficios para las familias, comunidades y economías son abrumadoras. Si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres en los mercados laborales, algunas economías podrían crecer hasta en un 34 %.
Podría haber muchos más negocios de propiedad de mujeres, generándose más empleos. Seríamos capaces de lograr mucho más rápido nuestro objetivo de poner fin a la pobreza extrema.
El organismo pide más esfuerzos coordinados de los Gobiernos, el sector privado y las instituciones multilaterales —incluido el Grupo Banco Mundial— para subsanar la brecha de género en materia de financiamiento y acelerar el crecimiento económico sostenible.
Iniciativa esperanzadora
Durante la pasada Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20) en Hamburgo, Alemania, los participantes dieron su respaldo a una nueva iniciativa que permitirá suministrar más de USD 1000 millones en financiamiento para la actividad empresarial de las mujeres en los países en desarrollo.
La Iniciativa de Financiamiento para Mujeres Emprendedoras es un servicio mundial de gran magnitud para aumentar el acceso al capital, y que permitirá invertir en proyectos y programas que apoyen a las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en todo el mundo.
Esta iniciativa denominada We-Fi posibilitará la colaboración con los Gobiernos para mejorar las leyes los reglamentos que obstaculizan las actividades empresariales de las mujeres. Se trata de ofrecer financiamiento a las mujeres a través de internet.
El rol de las nuevas tecnologías
La We-Fi proporcionará en efecto, nuevas tecnologías para solucionar un problema de larga data que enfrentan muchas mujeres: presentar una garantía cuando solicitan un préstamo. Las garantías se basan en general en activos de bienes raíces y para las mujeres resulta particularmente difícil proveerlas, ya que con demasiada frecuencia sus nombres no aparecen en los títulos de propiedad.
Un ejemplo es China, donde el Banco Mundial, junto con Ant Financial, puso en marcha el primer programa que ofrece financiamiento para la mujer a través de Internet, y mediante el cual se analizan datos sobre el comportamiento y las transacciones de las mujeres para evaluar su capacidad crediticia en lugar de recaudar valores y activos (por ejemplo, bienes inmuebles o inventarios) como garantías para recibir préstamos.
Swisslatin / WB News (19.07.2017)