El Holocausto fue un crimen de proporciones colosales y nadie puede negar la evidencia de que ocurrió
Mensaje de la ONU con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
El Holocausto fue un crimen de proporciones colosales y nadie puede negar la evidencia de que ocurrió, subraya el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.
Durante la Segunda Guerra Mundial, seis millones de judíos fueron sistemáticamente apresados y exterminados. Los nazis también asesinaron a sintis y romaníes, presos políticos, homosexuales, personas con discapacidad, testigos de Jehová y prisioneros de guerra soviéticos.
Un crimen innegable
El Holocausto fue un crimen de proporciones colosales y nadie puede negar la evidencia de que ocurrió. Todos los años recordamos a las víctimas y honramos el coraje de los supervivientes y de quienes los ayudaron y liberaron, reiterando así nuestra determinación de evitar que se repitan esas atrocidades y rechazar la odiosa mentalidad que las hace posibles.
De las tinieblas del Holocausto y las crueldades de la Segunda Guerra Mundial surgieron las Naciones Unidas para reafirmar la fe en la dignidad y el valor de cada persona y defender los derechos de todos los seres humanos a vivir en condiciones de igualdad y sin discriminación.
Hay personas que continúan sufriendo discriminación
Ban Ki-moon recuerda que estos principios siguen siendo esenciales en nuestros días. “En todo el mundo hay personas que continúan sufriendo discriminación y ataques, y millones de ellas tienen que huir de la guerra, la persecución y las privaciones. Es nuestro deber recordar el pasado y ayudar a quienes ahora nos necesitan”, destaca.
Ban Ki-moon se refiere al Programa de Divulgación sobre el Holocausto y las Naciones Unidas que lleva más de diez años trabajando para educar a los jóvenes acerca del Holocausto. A esta labor esencial siguen contribuyendo muchos colaboradores, incluidos supervivientes del Holocausto.
Denunciar las ideologías del odio
El Holocausto constituye un poderoso recordatorio de lo que puede ocurrir cuando dejamos de percibir nuestra humanidad común.
Por último el Secretario General de la ONU llama a que en este día de recordación de sus víctimas, insto a todos a que denuncien las ideologías políticas y religiosas que enfrentan a las personas.
“Alcemos nuestras voces contra el antisemitismo y los ataques a grupos religiosos, étnicos o de cualquier otro tipo. Creemos un mundo en el que se respete la dignidad, se celebre la diversidad y la paz sea permanente”, concluye Ban Ki-moon.
Eventos recordatorios
En el marco de las actividades de la ONU destacan las exposiciones «La vida tras la supervivencia» y «El Holocausto por Balas» (Holocaust by Bullets), esta última muestra el fruto de los centenares de días de trabajo sobre el terreno que permitieron a la organización Yahad-In Unum recopilar testimonios de las masacres perpetradas durante la Segunda Guerra Mundial, con el fin de recuperar la memoria y la dignidad de las víctimas judías.
«La vida tras la supervivencia» (Life after Survival), está centrada en los niños supervivientes del Holocausto atendidos por la Administración de Socorro y Rehabilitación de las Naciones Unidas en Kloster Indersdorf, en la zona de Alemania bajo control estadounidense.
Swisslatin UN News (27.01.2016)