El hambre y el consumo excesivo de alimentos, un dilema mundial
La FAO y la OMS advierten sobre el problema nutricional de la mitad de la población del planeta.
Una de las contradicciones del mundo actual es el hambre y consumo excesivo, un tema que preocupa a la FAO y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que califica esta situación como un problema nutricional.
La mitad de la población mundial afronta algún tipo de problema nutricional, que puede ser el hambre pero también el consumo excesivo de alimentos, sostienen estos organismos internacionales.
Entre hambrientos y obesos
Así, más de 840 millones de personas sufren hambre crónica y cerca de 2.000 millones carecen de micronutrientes, mientras que 500 millones padecen obesidad, según las conclusiones de un estudio sobre cómo mejorar la producción de alimentos.
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, indicó que “millones de personas siguen padeciendo hambre, a pesar de que el mundo ya produce suficientes alimentos para todos, sin olvidar que un tercio de esa comida se desperdicia.
La cantidad total de alimentos que se producen y no se consumen sería suficiente para alimentar a 2.000 millones de personas.
Año de la agricultura familiar
Por otro lado y en el ámbito regional, representantes de gobierno de 23 países, organizaciones de agricultores familiares y organismos internacionales se reunieron esta semana en la sede de la CEPAL, en Santiago, para fijar los principales ejes regionales que deben ser abordados durante el Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014.
El representante regional de la FAO, Raúl Benítez, explicó que durante años, esa agricultura fue abandonada por los gobiernos y que hoy se reconoce como la actividad económica con mayor potencial para aumentar la oferta de alimentos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables de las zonas rurales.
Un sector clave
Benítez aseguró que la agricultura familiar es un pilar de la seguridad alimentaria, un sector clave y un aliado estratégico para lograr la erradicación del hambre y la malnutrición en todos los países de la región.
El diálogo regional es el primero de una serie de encuentros que se llevarán a cabo en todo el mundo, organizados por la FAO, el Foro Rural Mundial, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), y la Organización Mundial de Agricultores (OMA), y busca identificar los retos y oportunidades que enfrenta el sector, así como las mejores políticas para potenciar su desarrollo.
Los resultados de estos diálogos regionales se abordarán en el Diálogo Global del Año Internacional de la Agricultura Familiar, que se celebrará en Roma en 2014.
Swisslatin / UN News (15.11.2013)