“El futuro del trabajo que queremos”, especialistas de la OIT buscan nuevas vías
Los profundos cambios que afectan al mundo del trabajo bajo la lupa de especialistas de de todas partes del mundo.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convoca un importante evento sobre el futuro del trabajo con la participación de especialistas provenientes de todas partes del mundo, evento que tendrá lugar en Ginebra el 6 y 7 de abril.
“El futuro de trabajo no está predeterminado. Está en nuestras manos forjar el tipo de futuro que queremos, éste es precisamente el tema de nuestro evento en Ginebra”, declaró el Director General de la OIT, al anunciar el próximo evento.
Justicia social
“Es un paso fundamental para comprender mejor los cambios arrolladores que estamos presenciando y para elaborar respuestas políticas eficaces que puedan contribuir a configurar el futuro que queremos: un futuro guiado por los principios de la justicia social”, agregó.
Los participantes analizarán los numerosos factores que están transformando la naturaleza del trabajo: la innovación y los cambios tecnológicos, la economía global, el cambio climático, las variaciones demográficas y la creciente desigualdad.
Una sesión especial analizará las perspectivas de los jóvenes. Los jóvenes – incluyendo a empleadores y trabajadores jóvenes – tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el futuro del trabajo.
La OIT reconoce que se están produciendo cambios profundos en la naturaleza del trabajo en las economías de todo el mundo, sea cual sea su etapa de desarrollo, lo que implica un cambio de paradigma.
Reflexionar sobre el futuro
Estos cambios obedecen a muchos y muy diversos factores como, por ejemplo: las variaciones demográficas, el cambio climático, la innovación tecnológica, los nuevos perfiles de pobreza y prosperidad, la creciente desigualdad, el estancamiento económico y la naturaleza cambiante de la producción y el empleo.
Las transformaciones que observamos en la actualidad nos obligan a reflexionar sobre el futuro del trabajo a largo plazo a fin de encauzar esta evolución hacia la justicia social. Se trata de una tarea urgente debido a la creciente preocupación generalizada acerca de si en el futuro habrá una polarización aún mayor entre los países y dentro de ellos.
Elaborar soluciones políticas eficaces
La OIT reconoce la necesidad imperiosa de reunir los conocimientos a nivel mundial para forjar el futuro del trabajo que queremos. Con este objetivo, la Oficina creó en 2013 la iniciativa del centenario relativa al futuro del trabajo.
En el marco de esta iniciativa, este simposio constituye un paso importante para entender mejor los cambios que estamos atravesando y elaborar soluciones políticas eficaces para configurar el futuro del trabajo.
Swisslatin / ILO News (07.02.2017)