El futuro de la humanidad está en las ciudades, la mitad de la población vive en zonas urbanas
Bajo el lema «Liderando las transformaciones urbanas», la ONU celebra el primer Día Mundial de las Ciudades.
Por primera vez aparece en el calendario de las celebraciones internacionales del sistema de Naciones Unidas, el Día Mundial de las Ciudades, que tiene como lema lema «Liderando las transformaciones urbanas»,
Para la ONU, cada 31 de octubre se celebra ahora, una de las creaciones más formidables y complejas de la humanidad, la ciudad, con todo lo negativo y positivo que las urbes conllevan.
Fruto de la Expo de Shanghai
El epicentro de esta celebración es la ciudad de Shanghai, donde tiene lugar el principal acto inaugural de esta nueva conmemoración de las Naciones Unidas. Esto se debe a que esta nueva conmemoración es uno de los legados de la Expo 2010 de Shanghai, cita en que la comunidad internacional estudió conceptos y mejores prácticas urbanos de todo el mundo.
Bajo el lema «Liderando las transformaciones urbanas», este primer Día Mundial de las Ciudades pone de relieve el potencial innovador de las ciudades.
Un futuro urbano
El Secretario General de la ONU Ban Ki-moon destaca en su mensaje para este día, que en un mundo en que ya más de la mitad de la población vive en zonas urbanas, el futuro de la humanidad es, en gran medida, un futuro urbano.
“Hemos de organizar bien la urbanización, lo que comporta reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia, garantizar servicios básicos como el agua y el saneamiento y diseñar calles y espacios públicos seguros que todos podamos compartir”, subraya.
Para la ONU, lograr ciudades habitables es crucial para sus propios habitantes y para ofrecer soluciones a algunos de los principales aspectos del desarrollo sostenible.
El papel de los Alcaldes
Ban Ki-moon asocia este día al reconocimiento de las contribuciones de los alcaldes y otros dirigentes de las ciudades del mundo.
“Las transformaciones urbanas requieren la voluntad política y la capacidad de coordinar a múltiples agentes y partes interesadas. Los alcaldes dan voz a sus conciudadanos y contribuyen sobremanera a crear ciudades bien planificadas y lograr que sean motores de prosperidad, innovación e inclusividad”, destacó.
El timonel de la ONU aprovechó además la ocasión para recordar que el tema de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) que tendrá lugar el año 2016, será sobre nuestro futuro urbano.
Swisslatin (31.10.2014)