El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) financia programa de camélidos en Bolivia

Print Friendly, PDF & Email

 

Apoyo de la ONU a criadores de alpacas (IFA)

Apoyo de la ONU a criadores de alpacas (IFA)

Para reforzar el papel de las llamas y alpacas en el bienestar social y económico de la población del altiplano boliviano. 

Un nuevo acuerdo firmó con el gobierno de Bolivia, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para ayudar a 30.000 familias pobres del altiplano de ese país dedicadas a la cría de camélidos.

La inversión de 18 de millones de dólares será aportada por la agencia de la ONU, del total de 39 millones de dólares necesarias para el proyecto, que también contará con aportes de otros organismos internacionales y privados.

La gerente del Programa del FIDA en Bolivia, Jaana Keitaanranta, destacó el papel de las llamas y alpacas en el bienestar social y económico de la población del altiplano boliviano.

Parte de la cultura y la historia del país

“La cría de camélidos forma parte de la cultura y la historia del país desde hace siglos y la experiencia del FIDA en Bolivia en los últimos años demuestra que las inversiones bien planificadas en este sector pueden ser claves en la lucha contra la pobreza rural en el altiplano”, dijo.

Las 30.000 familias que se beneficiarán del programa están compuestas por pequeños productores, artesanos y otros microempresarios rurales como carniceros, tejedores y vendedores.

Gran parte de ellos son mujeres, jóvenes e indígenas que viven en la pobreza o la pobreza extrema y que padecen inseguridad alimentaria.

Apoyo a los criadores de camélidos

El programa apoyará a los criadores de camélidos tanto en la producción como en el procesamiento y comercialización derivados de esos animales.

La iniciativa creará mecanismos de formación y de financiación para aumentar la producción de camélidos a nivel familiar y comunitario. Además, parte de las actividades estarán dirigidas a mitigar los impactos negativos del cambio climático a través de un uso sostenible de los recursos naturales (tierra, agua y pastos).

Vínculos comerciales

El programa también mejorará la nutrición y salud de los animales, así como la infraestructura productiva de los criadores (establos, mataderos).

Para mejorar la transformación y comercialización de productos de camélidos, el programa ayudará a las familias a agregar valor a sus productos mediante la aplicación de mejores métodos para el procesamiento de la fibra, carne y cueros de los camélidos y el desarrollo de estrategias de marketing, incluyendo la creación de marcas y el establecimiento de vínculos comerciales.

Swisslatin / UN News (13.01.2016)

También te podría gustar...