El ecoturismo como estrategia en la lucha contra la pobreza y la protección del medioambiente
La ONU insta a que los gobiernos adopten programas para financiar y promover el ecoturismo.
La Asamblea General de la ONU acaba de dar un gran espaldarazo a las ONG ecologistas al adoptar por unanimidad una resolución que destaca la importancia del ecoturismo en la lucha contra la pobreza y la protección del medioambiente.
La ONU llama a los Estados miembros a adoptar políticas que promuevan el ecoturismo, siguiendo así una recomendación de la Organización Mundial del Turismo (OMT) que uno de sus informes adoptados por sus miembros subraya la necesidad de que los programas de turismo nacionales tengan en cuenta las ventajas de las demandas y competitividad de los mercados locales.
Fomentar empresas ecoturísticas
La resolución de la Asamblea General de la ONU también alienta a los países a promover la inversión en ecoturismo, incluyendo la creación de pequeñas y medianas empresas y cooperativas; y a facilitar el acceso al financiamiento y a los microcréditos, particularmente de las comunidades más pobres e indígenas de áreas donde el ecoturismo tiene un gran potencial.
«El ecoturismo crea oportunidades significativas para el uso, la conservación, protección y gestion sostenible de la diversidad biológica y de las áreas naturales, alentando a las comunidades locales e indígenas en los países de acogida, como a los turistas, a preservar y respetar el patrimonio natural y cultural», subraya la resolución.
«El apoyo notable que la resolución ha recibido, de todas las regiones y en todo el espectro del desarrollo, es un claro testimonio de que el turismo sostenible tiene un papel vital que desempeñar en un futuro más justo y sostenible para todos», dijo el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai.
El turismo para recuperar Haití
En el caso de Haití, Taleb Rifai señaló que el país caribeño puede capitalizar sus recursos naturales y culturales para volver a situarse en el mapa turístico mundial y contribuir así a su recuperación general y su desarrollo.
“El papel del turismo como vehículo para la creación de empleo, la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y el desarrollo es innegable», dijo a su vez el Presidente de Haití, Michel Joseph Martelly. El objetivo del Gobierno haitiano era garantizar que el turismo contribuyera a la “revitalización económica y a la estabilidad” de Haití, aseguró el Presidente.
Repunte después del terremoto
Según las cifras de la OMT, Haití se benefició del crecimiento que experimentó el turismo mundial el año pasado. Las llegadas de turistas internacionales a Haití reanudaron su crecimiento en 2011 después de una caída del 34% en 2010, consecuencia directa del terremoto.
“El fuerte repunte de las llegadas de turistas internacionales después del terremoto demuestra que el turismo es quizás nuestra opción más viable para revitalizar la economía de Haití», afirmó el director de la OMT durante su encuentro con el presidente haitiano.
Como parte del apoyo de la comunidad internacional a Haití, la OMT trabajará con el Ministerio de Turismo en los próximos años para maximizar el papel del turismo en la recuperación del país. Los expertos de la OMT se centrarán en un número de temas, incluida la aplicación de un plan estratégico de desarrollo turístico, programas de formación y una cuenta satélite de turismo que permita medir mejor la incidencia del turismo.
Swisslatin (04.01.2013)