El desafío de la industria naviera: más segura y sustentable
Día marítimo mundial de 2016, una transición inevitable, hacia una era de desarrollo limpio y sostenible.
La Organización Marítima Internacional (OMI), organismo especializado de las Naciones Unidas para la seguridad marítima y la protección del medio ambiente, celebra este 25 de septiembre el Día marítimo Internacional bajo un panorama actual dominado por amenazas de conflictos, terrorismo, y migración mixta masiva.
La OMI reafirma que el transporte marítimo es indispensable para el mundo, y va a seguir siendo fundamental para el crecimiento económico mundial a medida que se avanza, en una transición inevitable, hacia una era de desarrollo limpio y sostenible.
Un mundo dependiente
El transporte marítimo es la piedra angular del comercio internacional y los mercados mundiales.
En la economía actual, la población de todo el planeta depende de los buques para el transporte de las materias primas, el combustible, los alimentos, las mercancías y los productos que necesita.
Los buques de hoy en día son los más avanzados técnicamente, los más grandes y complejos, los de mayor capacidad de carga y los más seguros y respetuosos con el medio ambiente de la historia. Es gracias a esta flota y a una mano de obra mundial de más de un millón de marinos que pueden importarse y exportarse mercancías a la escala necesaria para mantener al mundo moderno.
Marinos mejor capacitados
De cara al futuro, el elemento humano en la navegación será cada vez más importante a medida que la industria adopte niveles cada vez más elevados de seguridad, prevención de efectos en el medio ambiente y sostenibilidad, y trate de colaborar en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
Por todo ello, ahora es más importante que nunca capacitar a las tripulaciones de los buques y a la gente de mar de mañana. El futuro de la navegación depende de la educación marítima. Los marinos de hoy en día no pueden adquirir las aptitudes necesarias para desempeñar su trabajo con éxito únicamente mediante experiencias de trabajo o la capacitación en el empleo.
Solo es posible construir una industria naviera segura y limpia sobre la base de normas eficaces de educación y capacitación, y ello constituye un objetivo de la Organización Marítima Internacional (OMI), con apoyo de la OIT y sus programas para la gente de mar.
Swisslatin / OMI News (25-26.9.2016)