El Día Mundial de los Humedales 2013 consagrado al manejo del agua
El 2 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de los Humedales, fecha en que se adoptó la Convención en 1971.
Este año el tema del Día Mundial es los humedales y el manejo del agua. El objetivo fundamental es fomentar la sensibilización de las personas acerca de la interdependencia del agua y los humedales, indicar medios adecuados para que los diferentes grupos de interesados compartan el agua de una manera equitativa y lograr que se comprenda que sin humedales no habrá agua.
Lanzamiento de un informe en Ginebra
En Ginebra, en la Casa Internacional del Medio Ambiente ha sido lanzado este sábado el informe, “La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad para el Agua y los Humedales” que presenta puntos de vista sobre importantes servicios de los ecosistemas relacionados con el agua.
Su objetivo es fomentar un impulso político adicional, el compromiso empresarial y la inversión económica en la conservación, restauración y uso racional de los humedales. El documento da pautas de cómo reconocer, demostrar y captar los valores de los servicios ecosistémicos relacionados con el agua y los humedales en la adopción de políticas nacionales eficientes.
Además pone de relieve la importancia de conservar y mejorar los servicios de los ecosistemas proporcionados por el agua y los humedales.
La Convención de Ramsar
El Día mundial se enmarca en llamada a la Convención de Ramsar, un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.
Negociado en los años 1960 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias, el tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975.
Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular, y los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta.
El concepto de Ramsar
La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como «el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible».
Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de la sociedad civil de todo el mundo realizan actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
Lista de la UNESCO de humedales en Latinoamérica
Algunos humedales que figuran en la Lista de Importancia Internacional de Ramsar, están inscritos en la Lista del Patrimonio de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
México es el país latinoamericano que cuenta con el mayor número de humedales reconocidos por la Convención de Ramsar; destacan:
Humedales del Delta del Río Colorando, Laguna Ojo de Liebre, Parque Nacional Bahía de Loreto, Parque Nacional Cabo Pulmo, Laguna San Ignacio (Santuario de El Vizcaíno), Sian Ka’an, y el Sistema Lacustre Ejidos de Xochimilco y San Gregorio.
Otros están situados en Argentina (los Humedales de Península Valdés); Brasil posee inscrita la reserva de Mamirauá, (Amazonía central); Costa Rica la Isla del Coco; Chile el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces (Atacama) y España el Parque Nacional de Doñana.
Swisslatin (02.02.2013)