El control de las fronteras no debe fundamentarse en la discriminación de grupos étnicos
La ONU considera discriminatorio la gestión de la entrada a los países basada en la religión de las personas.
Ante el aumento de las medidas proteccionistas en la gestión de las fronteras estadounidense y en algunos países europeos, el Secretario General de la ONU, António Guterres, señaló esta tarea no debe fundamentarse en la discriminación por la religión, el grupo étnico o la nacionalidad de las personas.
Pero también admitió que todos los países tienen el derecho y la obligación de gestionar sus fronteras con responsabilidad para evitar la infiltración de terroristas, pero no se debe discriminar por los motivos ya señalados.
Contra los valores de la sociedad
En un comunicado leído por su portavoz, Stephan Dujarric, Guterres consideró que este tipo de decisiones contraviene los principios y valores fundamentales que rigen las sociedades.
Esas medidas provocan ansiedad y enojo y pueden llegar a facilitar la propaganda de las organizaciones terroristas a las que se pretende combatir, advirtió el líder de la ONU.
“Estoy particularmente preocupado por las decisiones tomadas a nivel mundial que socavan la integridad del régimen internacional de protección a los refugiados.
Fronteras cerradas
Cada vez más, los refugiados que huyen de la persecución y los conflictos se encuentran con fronteras cerradas y un acceso más restringido a la protección que necesitan y tienen derecho a recibir, según las leyes internacionales”, dijo Dujarric en nombre del Secretario General.
Finalmente, el portavoz subrayó que las medidas tomadas a ciegas, sin evidencias firmes, suelen ser ineficaces porque pueden ser burladas por los sofisticados movimientos terroristas del mundo actual.
La semana pasada, el Secretario General declaró que “es absolutamente esencial garantizar la protección de los refugiados y destacó la importancia extrema de que puedan acceder a lugares donde encuentren un amparo adecuado.
Protección de los refugiados
Ante la prohibición decretada por la nueva administración estadounidense que impide la entrada a nacionales de siete Estados de mayoría musulmana, Guterres recordó que el país norteamericano cuenta con una larga tradición de protección de refugiados.
“Espero fervientemente que las medidas adoptadas sean de carácter temporal y que esa protección vuelva a ocupar un lugar prioritario en la agenda de Estados Unidos de América”, dijo.
Swisslatin / UN News (01.2.2017)