El Consejo de Seguridad de la ONU urge a los Estados a adoptar leyes para frenar terrorismo

Print Friendly, PDF & Email
Consejo de Seguridad de la ONU (Foto UN)

Consejo de Seguridad de la ONU (Foto UN)

El objetivo de la resolución aprobada es detener la amenaza de terroristas extranjeros para la paz y la seguridad internacional.

El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó este martes una resolución que tiene el objetivo de frenar la amenaza que suponen los combatientes terroristas extranjeros para la paz y la seguridad internacional.

El texto, redactado por Estados Unidos y con 101 países auspiciantes, fue aprobado unánimemente por los 15 miembros del Consejo en una sesión extraordinaria de alto nivel convocada por Barack Obama, mandatario de Estados Unidos, cuyo país preside este mes el órgano de seguridad.

Resolución vinculante

El documento de carácter vinculante urge a los Estados a adaptar las leyes y otros instrumentos legislativos nacionales y a tipificar como delitos graves merecedores de enjuiciamiento las actividades relacionadas con el terrorismo.

También los llama a intensificar el intercambio de información sobre las actividades o movimientos de terroristas o redes de terroristas con los países de residencia o nacionalidad de los mismos por medio de mecanismos multilaterales, incluida la ONU.

Controles fronterizos

Dispone además, que los Estados deberán impedir la circulación de esos individuos o grupos mediante controles fronterizos y sistemas eficaces de emisión de documentos de identidad y viaje.
Asimismo, insta a los gobiernos a obstaculizar y prevenir el apoyo financiero a los combatientes terroristas extranjeros.

La resolución pide a los países que exijan a las compañías aéreas que operen en sus territorios a proporcionar información por adelantado de sus pasajeros a las autoridades competentes para detectar cualquier intento de salida o entrada en su territorio de terroristas extranjeros.

Posición rusa

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov,  pidió que no se distingan los terroristas entre buenos y malos. Su país apoyó una resolución sobre el tema aprobada por el Consejo de Seguridad. Sin embargo, advirtió que la lucha contra el terrorismo debe ser coherente.

“No debemos ceder a la tentación de resolver estos problemas por la fuerza porque el Estado Islámico con su ideología inhumana y su asesinato de periodistas no es la única amenaza a la seguridad del mundo. Debemos abordar el terrorismo en todas sus dimensiones, en Oriente Medio y en África del Norte”, dijo Lavrov.

El canciller ruso instó a la comunidad internacional a volcarse en los problemas fundamentales de la región y no solamente a reaccionar ante los síntomas.

Argentina cuestiona

La presidenta de Argentina Cristina Fernández que la lucha contra el terrorismo lleva a plantearse muchas preguntas puesto que a menudo, quienes en algún momento fueron considerados amigos, terminan convirtiéndose en extremistas.

Los “luchadores de la libertad” de la primavera árabe, muchos de los cuales recibieron entrenamiento militar en esos momentos y hoy son fundamentalistas que nutren las filas del Estado Islámico (ISIS). Lo mismo ocurrió con Siria, cuyo gobierno era el enemigo todavía en noviembre pasado y se financiaba y equipaba a su oposición, parte de la cual es ahora militante del ISIS. Cristina Fernández recordó el caso de las armas químicas que sirvieron para invadir Iraq y cómo la situación en ese país se ha complicado más cada día.

La mandataria agregó que la respuesta militar que se ha dado al terrorismo no es la adecuada, porque esos grupos son cada día más y cuentan con más poder. Luchar violentamente contra el terrorismo engendrará nuevos grupos integristas y que quizá el año próximo el ISIS habrá desaparecido, pero existirá una nueva agrupación con otro nombre y mayor virulencia, subrayó.

Swisslatin / UN News (25.09.2014)

También te podría gustar...