El Comité de los Derechos de los Trabajadores Migrantes de la ONU emite conclusiones sobre Chile

La mayoría de los migrantes carecen de medidas de seguridad y protección en el trabajo y viven en asentamientos con un acceso insuficiente a los servicios básicos, (foto ONU)
El Comité de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias (CMW) ha emitido sus conclusiones sobre Chile, que examinó durante su última sesión. CMW acogió con satisfacción la aprobación de la Ley de Migración y Extranjería, que, tras ocho años de discusión, trae cambios positivos en consonancia con la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familias.
El Comité, sin embargo, está especialmente preocupado porque cientos de personas, incluídos ciudadanos venezolanos, han sido expulsados. Dos de estas expulsiones ocurrieron el pasado febrero. Destacó que la Convención prohíbe las expulsiones colectivas y que cada caso de expulsión debe ser examinado y decidido de forma individual.
El Comité formuló las siguientes recomendaciones al Gobierno de Chile:
– Proteger los derechos de los trabajadores migrantes y sus familias, en particular el derecho a la salud, y mitigar los impactos adversos de la pandemia COVID-19;
– Desarrollar medidas para eliminar la xenofobia y los estereotipos discriminatorios sobre los trabajadores migrantes y sus familias, incluso mediante campañas con medidas dirigidas tanto a los funcionarios públicos como al público en general;
– Garantizar una protección legal y efectiva para los trabajadores migrantes y sus familias que denuncien abusos, maltratos o discriminación, independientemente de su situación migratoria y el trabajo que realizan;
– Proteger los derechos de los migrantes y solicitantes de asilo con medidas de gestión de fronteras que estén en consonancia con el principio de no devolución, la prohibición de expulsiones arbitrarias y colectivas; y restringir el uso de las Fuerzas Armadas en las fronteras;
– Diseñar e implementar una política integral para asegurar una regularización accesible y asequible para los trabajadores migrantes y sus familias en situación irregular.
Las conclusiones del Comité de los Derechos de los Trabajadores Migrantes sobre Chile, oficialmente conocidas como Observaciones Finales, están ahora disponibles en el sitio web de la sesión del Comité.
El Comité reanudará su período de sesiones actual los días 29 y 30 de abril de 2021 para examinar más a fondo, con su eventual adopción, un comentario general sobre los derechos de los migrantes a la libertad, a no ser objeto de detenciones arbitrarias y su conexión con otros derechos humanos. Está previsto que celebre su próxima sesión del 27 de septiembre al 8 de octubre de 2021.
Swisslatin / OHCHR Medias (21.04.2021)