El cáncer no se debe a “la mala suerte”, aclaran expertos de la OMS

Print Friendly, PDF & Email
Prevenir el cáncer, estrategia de la OMS.

Prevenir el cáncer, estrategia de la OMS (Paho)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que la gran mayoría de los tipos de cáncer no se debe a la mala suerte, aclarando así el artículo científico publicado este mes en la revista Science.

Según las conclusiones de los expertos que publicaron en esta revista los factores ambientales y el estilo de vida causan menos de un tercio de las variedades de cáncer. El factor principal para ellos, es la “mala suerte”.

Límites metodológicos

Los expertos de la OMS subrayaron que la investigación presenta numerosas limitaciones de metodología, además de que contradice la extensa evidencia epidemiológica existente que demuestra la relación entre los elementos ambientales y hábitos de vida y los tipos más comunes de cáncer.

Según los autores de ese estudio ampliamente difundido, las mutaciones aleatorias de las células –a las que califican como “mala suerte”– son las principales causales del cáncer, más que los factores hereditarios o externos.

Por lo mismo, argumentan que se debe dar mayor atención a la detección temprana de la enfermedad que a su prevención.

Confusión

“Concluir que la mala suerte es la principal causa de cáncer podría confundir y quitar valor a los esfuerzos por identificar las causas de la enfermedad y por prevenirla eficientemente”, advirtió el doctor Christopher Wild, director de la agencia sobre el cáncer de la OMS.

Añadió que si bien existe un elemento de suerte para que un individuo desarrolle cierto tipo de cáncer, éste es mínimo comparado con los riesgos externos que pueden favorecer la aparición de la enfermedad.

Definición y tratamiento

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.

Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sólo en 2012 causó 8,2 millones de defunciones. Los que más muertes causan cada año son los cánceres de pulmón, hígado, estómago, colon y mama.

Diferencias hombres y mujeres

Los tipos de cáncer más frecuentes son diferentes en el hombre y en la mujer. Aproximadamente un 30% de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo conductuales y dietéticos: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol.

El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante, y es la causa más del 20% de las muertes mundiales por cáncer en general, y alrededor del 70% de las muertes mundiales por cáncer de pulmón.

Más del 60% de los nuevos casos anuales totales del mundo se producen en África, Asia, América Central y Sudamérica. Estas regiones representan el 70% de las muertes por cáncer en el mundo.

Swisslatin (15.01.2014)

También te podría gustar...