El Cáncer es la enfermedad que más muertes provoca en el mundo y representa desafío humano
Día Mundial contra el Cáncer: “Nosotros podemos, yo puedo”, por una mayor prevención y control de la enfermedad.
En todo el mundo se celebra este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, la enfermedad que más muertes provoca en el mundo y representa uno de los mayores desafíos y problemas financieros de la humanidad.
Según cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), matará a más de 8 millones de personas en todo el mundo este año, el equivalente a toda la población de Nueva York y la mitad de ellas serán personas en edad laboral.
Bajo el lema “Nosotros podemos, yo puedo”, este año Naciones Unidas está defendiendo una mayor prevención y control de la enfermedad.
Mensaje de Ban Ki-moon
En su mensaje para el Día, el Secretario General instó a acabar con las múltiples tragedias que desata el cáncer, ya que una tercera parte de todos los casos es prevenible, y otros tipos pueden curarse con el diagnóstico y el tratamiento tempranos.
Como ejemplo, Ban Ki-moon se refirió al cáncer de cuello uterino, que afecta principalmente a las mujeres de los países más pobres del mundo, donde son diagnosticados ocho de cada 10 casos y nueve de cada 10 muertes por esta enfermedad.
Duplicación en Latinoamérica
El Titular de la ONU recordó que hoy en día ya se cuenta con los conocimientos, la experiencia y los medios necesarios para proteger a todas las mujeres del cáncer cervical, como las vacunas para evitar el virus del papiloma humano, los exámenes ginecológicos y el tratamiento preventivo.
En América Latina, la OMS prevé que la enfermedad duplicará su incidencia en los próximos 15 años. En la región, los tipos de cáncer más frecuentes son los de mama y de próstata. A nivel global, el cáncer de pulmón es el más letal, con 19,4% del total, seguido por el cáncer de hígado, con 9,1%, y de estómago, con 8,8%.
Definición oficial
La definición del cáncer para la OMS es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo.
Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
El cáncer afecta a todos -jóvenes y viejos, ricos y pobres, hombres, mujeres y niños- y representa una carga enorme para los pacientes, las familias y la sociedad. Es una de las principales causas de defunción en los países en desarrollo.
Sin embargo, muchas de esas muertes se pueden evitar. Más del 30% de los cánceres se pueden prevenir con un modo de vida sano o mediante inmunización contra las infecciones que los causan (VHB, PVH). Otros pueden ser detectados tempranamente, tratados y curados. Incluso cuando el cáncer se encuentra en fase terminal, es posible aliviar el sufrimiento del paciente con unos buenos cuidados paliativos.
Swisslatin / WHO News (4.02.2016)