El brote de zika es declarado una emergencia de salud pública de alcance internacional
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) piden una respuesta global unificada y urgente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este lunes el brote de zika una emergencia de salud pública de alcance internacional, lo cual implica que requiere una respuesta global unificada y urgente.
Los expertos integrantes del Comité de Emergencias de la OMS expresaron preocupación por la rápida propagación del virus y sus consecuencias devastadoras.
La infección ha sido asociada con el nacimiento en Brasil de miles de bebés con microcefalia, que consiste en la formación de un cerebro más pequeño.
Misma categoría que el ébola
El zika, que se encuentra actualmente en 23 países de América, ha sido ubicado en la misma categoría que el ébola, lo que significa que la investigación y la ayuda deben ser desplegadas rápidamente para combatir la infección.
No obstante, la OMS afirmó que no es necesario imponer restricciones de viaje e insistió en que las medidas de combate deben centrarse en el control del vector.
La enfermedad es causada por un virus transmitido por el mosquito del género Aedes, el mismo que causa el dengue y el chikungunya.
Los pacientes presentan fiebre no muy elevada, conjuntivitis y erupciones cutáneas. Por el momento, no hay vacunas ni tratamientos contra la enfermedad. La mejor forma de prevenirla consiste en la protección contra las picaduras de los mosquitos.
Movilización ante posible relación del Zika y la microcefalia
Por su parte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha empezado a movilizar equipos de expertos internacionales para ayudar a los países a prepararse ante posibles brotes del virus, dada la creciente evidencia de que el Zika podría estar relacionado con el nacimiento de niños con microcefalia,
El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Christian Lindmeier, señaló que si bien es preocupante, no hay estudios suficientes aún para afirmar que el Zika cause esa anormalidad, puesto que los casos se han presentado sólo en Brasil.
“La gran pregunta para nosotros ahora, al igual que para la comunidad científica y de salud y los países, es si el virus del Zika por sí solo tiene ese impacto en las mujeres embarazadas o si es una combinación de factores o si es algo más”, dijo.
Es urgente investigar esos casos de microcefalia
Lindmeier indicó que las causas de la microcefalia pueden ser muy variadas, pero agregó que nunca se había visto un aumento tan pronunciado, por lo que es urgente investigar esos casos.
Las recomendaciones de la OPS se centran en el control del mosquito y la prevención de las picaduras, pero no incluyen prohibiciones de viaje ni otras medidas extremas sugeridas por algunos países.
Swisslatin / UN News (1.2.2016)