El ascenso del Sur está cambiando radicalmente el mundo del siglo XXI
Lo más destacado de 2013 en Informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A la hora de los balances anuales, el Informe sobre Desarrollo Humano 2013 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destaca el ascenso económico y social de los países del Sur.
El ascenso del Sur está cambiando radicalmente el mundo del siglo XXI, subraya el PNUD que destaca en particular el hecho de que muchas naciones en desarrollo sacan a millones de personas de la pobreza y conducen a otros miles de millones hacia una nueva clase media mundial.
Contrariamente a las economías desarrolladas de Europa y Estados Unidos, son ahora estos países los que impulsan el crecimiento económico mundial y han evitado que la crisis tuviera un impacto desastroso global.
Cambios rápidos
«El ascenso del Sur no tiene precedentes en cuanto a velocidad y escala», dice el Informe 2013. «Nunca antes en la historia, las condiciones de vida y las perspectivas de futuro de tantas personas habían cambiado tanto ni tan rápido».
Este fenómeno abarca más que los países de medianos ingresos del denominado BRIC, usualmente representados por Brasil, Rusia, India y China, enfatiza el Informe 2013.
El Informe muestra que más de 40 países en desarrollo han efectuado mayores avances en desarrollo humano en las últimas décadas de lo que se había previsto.
Comparten características clave
Si bien estos países difieren enormemente en cuanto a sus historias, sistemas políticos, perfiles económicos y prioridades de desarrollo, comparten algunas características clave.
La mayoría eran «Estados desarrollistas» proactivos que procuraron tomar una ventaja estratégica de las oportunidades ofrecidas por el comercio mundial. También invirtieron fuertemente en capital humano a través de programas educativos y de salud, y de otros servicios sociales básicos.
«Para un Estado desarrollista, es más importante determinar prioridades de políticas adecuadas que lograr precios adecuados», indica el Informe. «Debe centrarse en los ciudadanos, promoviendo oportunidades y brindando protección contra riesgos inconvenientes».
Inversión en programas sociales y educación
Estos logros, explica, son atribuibles en gran medida a la inversión sostenida en programas sociales, de educación y de atención de salud, y al compromiso abierto con un mundo cada vez más interconectado.
Este progreso histórico está creando oportunidades para que el Sur y el Norte colaboren de nuevas maneras a fin de hacer avanzar el desarrollo humano y enfrentar desafíos compartidos, como el cambio climático, describe el Informe.
Los países del Sur están extendiendo el comercio, la tecnología y los lazos de políticas por todo el Norte, mientras que el Norte está mirando al Sur en busca de nuevas asociaciones que puedan promover el crecimiento y el desarrollo mundiales.
Swisslatin (27.12.2013)