El ACNUR pide a los países de América Latina que brinden más protección a los refugiados

Print Friendly, PDF & Email
Antonio Guterres, Alto Comisario (Foto UN/ Ferré)

Antonio Guterres, Alto Comissionado (Foto UN/ Ferré)

El Alto Comisionado de la ONU solicita, en particular, mayor protección para las mujeres y los niños que buscan asilo.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, pidió este jueves a los países de América Latina y el Caribe que impulsen la protección de los refugiados y la adopción de medidas que atiendan las necesidades de aquellos afectados por conflictos.

“América Latina debe ampliar más su sólida tradición de asilo e innovación, estableciendo altos niveles de protección y hallando soluciones sostenibles para las personas afectadas por años de conflicto, persecución y abusos de derechos humanos”, manifestó Guterres durante una reunión en Ginebra con embajadores de la región.

Declaración de Cartagena

Ese encuentro marca el inicio del programa de actividades conmemorativas de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados, también conocida como Cartagena+30 y que fue aprobada en 1984.
Ese programa culminará con una reunión ministerial a celebrarse en Brasilia en diciembre de este año.

En esa cumbre se prevé la adopción de una declaración de alcance regional y un Plan de Acción encaminado a reforzar la protección de desplazados por conflictos y de los apátridas de cara al futuro.

Sistemas de asilo justos

Guterres subrayó que el 30 aniversario de esa Declaración representa una nueva oportunidad para que las Américas ejerzan el liderazgo con sistemas de asilo justos, con soluciones y erradicando la condición de apátridas.

A la vez, se mostró confiado en que los Estados de la región aunarán esfuerzos para garantizar el bienestar y la seguridad de aquellos que tienen que emigrar de sus países y en particular de las mujeres y los niños.

“América Latina mostrará una vez más su capacidad de liderazgo para afrontar las necesidades de protección de aquellos afectados por la violencia dirigida a individuos y familias”.

Aumenta emigración europea hacia América Latina

Por otro lado, un reciente estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) destaca que los flujos migratorios de la Unión Europea a América Latina han crecido de forma importante, mientras que la migración en sentido opuesto ha disminuido.

El estudio atribuye este cambio de tendencia a la crisis económica que afecta a la Unión Europea. El aumento de flujos de Europa, sobre todo de España y Portugal hacia países como Argentina, Brasil y México ha sido el m¿as importante.

Se trata esencialmente gente que sale de su país con la esperanza de tener más perspectivas económicas, básicamente hombres jóvenes competentes y calificados, según el estudio.

La mayoría de esos hombres son solteros profesionales egresados de carreras de ciencias sociales e ingeniería civil.

Más de cuatro millones de latinos en Europa

Según el informe, entre 2008 y 2009, cerca de 110.000 europeos migraron a América Latina.

En cambio, los migrantes latinoamericanos hacia los países de la Unión Europea descendieron de 400.000 en 2006 a 229.000 en 2009.

Pese a esta nueva tendencia, todavía hay 4,29 millones de personas de América Latina viviendo en Europa, principalmente en España, el Reino Unido, Holanda, Italia y Francia. Por su parte, los europeos residentes en América Latina suman 1,25 millones.

Swisslatin / UN News (14.02.2013)

 

 

También te podría gustar...