El acceso al agua para todos, un logro inconcluso en los Objetivos del Milenio

Print Friendly, PDF & Email
El agua escasea en el mundo (WB)

El agua escasea en el mundo (Foto WB)

Se calcula que hasta 1.800 millones de personas viven en países que enfrentarán escasez de agua para 2025.

El tema del agua se ha convertido en un tema de la actualidad en la ONU que instauró la Década Internacional de Acción “Agua para la Vida”. Pero millones de personas carecen de acceso a agua limpia y segura.

El agua era un tema estratégico para los Objetivos de Desarrollo del Milenio que concluye este año, y a pesar que la ONU reconoce importantes logros en la materia, las estadísticas oficiales indican que 800 millones de personas aún no tienen acceso a una fuente de agua mejorada.

Se calcula que hasta 1.800 millones de personas viven en países que enfrentarán escasez de agua para 2025, mientras que millones más carecen de acceso a agua limpia y segura.

Crisis Hídrica Mundial

Sobre este asunto la ONU organizó la semana pasada un Diálogo Interactivo sobre los avances y lecciones aprendidas para el desarrollo sostenible.  Ello en el marco de la Década Internacional de Acción “Agua para la Vida”.

“En los últimos años, la crisis hídrica mundial se ha considerado uno de los principales riesgos a los que se enfrenta el mundo”, señaló Sam Kutesa presidente de la Asamblea General de la ONU.

“Uno de los más importantes logros de la década fue el reconocimiento explícito del derecho al agua y saneamiento, aunque esto no ha implicado que las personas sin esos recursos hayan accedido a ellos hasta el momento”, sostuvo por su parte, Léo Heller, relator especial sobre el agua segura y saneamiento.

En el ranking de riesgos

Cabe recordar que en Ginebra, un estudio del Foro Económico Mundial 2015, elevó al número uno en el ranking de riesgos el tema del agua, que en muchos países en desarrollo es vital.

A nivel global, la población que más padece por falta de agua vive en condiciones de pobreza y el 90% de ella se encuentra en zonas rurales.

El tema es particularmente serio en África subsahariana, parte de China y la India donde cada día mueren cerca de mil niños por enfermedades como la diarrea, que está directamente relaciona con el consumo de agua insalubre.

El diálogo de alto nivel de la ONU se centró en un examen amplio de los logros alcanzados en la implementación de esa década, que fue lanzada en 2005, pero los los resultados indican que queda mucho por hacer.

Swisslatin (31.03.2015)

También te podría gustar...