El 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire son malos
Mapas interactivos muestran las zonas del mundo donde se exceden los límites fijados por la OMS.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró un nuevo modelo de calidad del aire que confirma que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados por la OMS.
Mapas interactivos destacan las zonas de los países en las que no se respetan los límites fijados por la OMS. Se trata de países donde existen zonas de riesgo debido a la contaminación del aire, y proporciona información de referencia para monitorear los progresos en la lucha contra este fenómeno.
También incluye los datos sanitarios más detallados que la OMS haya comunicado nunca respecto de la contaminación del aire de exteriores (o aire ambiente) por país. El modelo se basa en datos procedentes de mediciones por satélite, modelos de transporte aéreo y monitores de estaciones terrestres en relación con más de 3000 ubicaciones, tanto rurales como urbanas. Fue elaborado por la OMS en colaboración con la Universidad de Bath (Reino Unido).
La contaminación del aire sobre la salud humana
Unos 3 millones de muertes al año están relacionadas con la exposición a la contaminación de aire de exteriores. La contaminación del aire de interiores puede ser igualmente letal. En 2012, según las estimaciones, 6,5 millones de muertes (11,6% de todas las muertes mundiales) estuvieron relacionadas con la contaminación del aire tanto de interiores como de exteriores.
Casi el 90% de las muertes relacionadas con la contaminación del aire se producen en países de ingresos bajos y medianos, y casi dos de cada tres se producen en las Regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS.
Enfermedades no transmisibles
El 94% de las muertes se deben a enfermedades no transmisibles, sobre todo a enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares, la neumopatía obstructiva crónica y el cáncer de pulmón. La contaminación del aire también aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas.
«La contaminación del aire continúa dañando la salud de las poblaciones más vulnerables, a saber, las mujeres, los niños y las personas de edad avanzada», añade la Dra. Bustreo. «Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última».
Entre las principales fuentes de contaminación del aire figuran los modos ineficientes de transporte, la quema de combustible en los hogares y la quema de desechos, las centrales eléctricas y las actividades industriales. Sin embargo, la actividad humana no es la única fuente de contaminación del aire. Por ejemplo, las tormentas de arena, especialmente en regiones cercanas a desiertos, también pueden influir en la calidad del aire.
Mejora de los datos relativos a la contaminación del aire
El modelo ha calibrado cuidadosamente los datos procedentes de los satélites y las estaciones terrestres para maximizar la fiabilidad. La exposición a la contaminación del aire en los países se ha analizado teniendo en cuenta la población y los niveles de contaminación del aire con una resolución cuadricular de unos 10 km x 10 km.
Los mapas interactivos proporcionan información sobre la exposición —ponderada en función de la población— a partículas de un diámetro aerodinámico de menos de 2,5 micrometros (PM2,5) respecto de todos los países. En el mapa también se indican los datos procedentes de las estaciones de vigilancia respecto de los valores de PM10 and PM2,5 en unas 3000 ciudades y municipios.
Directrices de la OMS sobre la calidad del aire ambiente
El modelo de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de calidad del aire exceden los límites fijados en las directrices de la OMS sobre la calidad del aire ambiente para una media anual de partículas con un diámetro inferior a 2,5 micrometros (PM2,5). Los límites establecidos en las directrices de la OMS respecto de la media anual de PM2,5 son 10 μg/m3.
Las PM2.5 incluyen contaminantes como el sulfato, los nitratos y el hollín, que penetran profundamente en los pulmones y en el sistema cardiovascular, lo que representa un riesgo grave para la salud humana.
Campaña BreatheLife contra la contaminación del aire
Este otoño, la OMS pondrá en marcha BreatheLife, una campaña de comunicación mundial cuyo objetivo es concienciar a la opinión pública sobre la contaminación del aire en cuanto riesgo importante para la salud y el clima. BreatheLife está dirigida por la OMS, en colaboración con la Coalición Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes del Clima de Corta Vida acogida por el PNUMA. En la campaña se pone énfasis en las políticas de carácter práctico que las ciudades pueden adoptar (por ejemplo, la mejora de la vivienda, el transporte y los sistemas energéticos y de gestión de desechos) y en las medidas que las personas pueden tomar a nivel comunitario o individual (por ejemplo, dejar de quemar los desechos y promover los espacios verdes y los desplazamientos a pie o en bicicleta) para mejorar nuestro aire. Puede obtener más información en www.breathelife2030.org.
Los mapas interactivos de los países y las estimaciones sobre la carga de morbilidad se pueden consultar en: http://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/en
Swisslatin /WHO News (27.9.2016)