El 2015 será recordado como el año del sufrimiento humano y de las tragedias migratorias
El número total de refugiados superó a mediados de 2015 los 20 millones por primera vez desde 1992.
El Secretario General de Naciones Unidas declaró que “el 2015 será recordado como el año del sufrimiento humano y de las tragedias migratorias”. Según Ban Ki-moon en los últimos 12 meses, más de 5.000 mujeres, hombres y niños murieron en busca de un refugio y una vida mejor en otro país.
La ONU ha denunciado además, las decenas de miles de refugiados explotados y abusados por los traficantes de personas, sin contar que millones de personas son tomadas como chivos expiatorios y se han convertido en blanco de políticas xenófobas y discursos alarmistas.
Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) es probable que el 2015 supere todos los records previos en el número de desplazamientos forzados en todo el mundo. El número total de refugiados, que el año pasado alcanzó un total de 19,5 millones, superó a mediados de 2015 los 20 millones por primera vez desde 1992.
Niveles sobrecogedores de sufrimiento
Casi un millón de personas han llegado a Europa cruzando el Mar Mediterráneo en lo que va de año y los conflictos en Siria y otras partes del mundo siguen causando lo que la agencia describe como “niveles sobrecogedores de sufrimiento”.
Las solicitudes de asilo registran un alza de 78 por ciento en comparación con el mismo período de 2014 y el número de desplazados internos dio un salto de 2 millones a un estimado de 34 millones, según ACNUR.
“La gente refugiada en esos países viven en condiciones tan pobres y en una situación tan difícil que no tienen otra opción que irse y esa es la razón del dramático aumento en el número de refugiados que llegan a Europa. Y sólo estamos hablando de los primeros seis meses del año, porque creemos que las cosas serán peores en los próximos seis meses”, dijo Antonio Guterres, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
Retorno en 30 años
La agencia también advirtió que las tasas de regreso voluntario de refugiados a sus países de origen no habían sido tan bajas en las últimas 3 décadas. Los expertos señalan que un refugiado actual puede tardar hasta 30 años en volver a casa.
A pesar de este sombrío panorama, Guterres también destacó que el 2015 fue un año marcado por una enorme generosidad. Turquía, por ejemplo, es el país que alberga a más refugiados, con un total de 1,8 millones.
Destinos Italia y Grecia
Según cálculos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 990.671 refugiados entraron a Europa este año, provenientes de África y Oriente Medio, tanto por tierra como por mar.
Grecia fue el destino preferido de estas personas, con más de 806.000 llegadas, seguida de Italia, con poco más de 150.000. En la lista también figuran Bulgaria, España, Chipre y Malta. En cuanto a países latinoamericanos, Brasil es el que más migrantes sirios ha recibido este año.
Swisslatin (21.12.2015)