Educación para el desarrollo sostenible:  modificar nuestro modo de pensar

Print Friendly, PDF & Email
Irina Bokova, Directora de la UNESCO (F.UN)

Irina Bokova, Directora de la UNESCO (F.UN)

Conferencia Mundial de la UNESCO plantea un cambio de actuar como individuos y como sociedad.

La Conferencia de la UNESCO para la Educación sobre el Desarrollo Sostenible (EDS), que se desarrolla en Nagoya, Japón, propone un nuevo programa para que sea considerado en el diseño de la agenda para el desarrollo post-2015, basada en un cambio de mentalidad generacional.

“La educación es el único recurso para vincular las dimensiones social, económica y ambiental del desarrollo sostenible”, dijo la directora general de la UNESCO, Irina Bokova en la sesión inaugural y recordó que el planeta va llegando al límite de su capacidad para mantener la vida y afirmó que la conferencia era un llamado a la acción.

El lema de la conferencia es “Aprender hoy para un porvenir sostenible”, evento al cual acuden más de mil participantes que examinan los logros alcanzados durante el Decenio de Naciones Unidas para la Educación al servicio del Desarrollo Sostenible (2005-2014). También se discuten formas para mejorar aún más la educación, en consonancia con los intereses de la sostenibilidad.

No basta la tecnología

“Para lograr el desarrollo sostenible, no bastan la tecnología, los reglamentos y los incentivos financieros”, declaró Bokova. “Debemos modificar también nuestro modo de pensar y de actuar como individuos y como sociedad, y ese es precisamente el objetivo de la educación para el desarrollo sostenible”, añadió.

“Esta conferencia es muy importante, porque podremos hacer balance del último decenio y debatir sobre el modo de seguir promoviendo la EDS. Espero que lo que aquí aprendamos permita acelerar la promoción de la EDS hoy y en el futuro y modifique la educación en todos los lugares del mundo”, dijo por su parte Hakubun Shimomura, ministro japonés del ramo.

Biblioteca Mundial de Ciencia

Por otro lado, la UNESCO puso en marcha  una biblioteca científica mundial en línea accesible a estudiantes de todo el mundo que ofrece artículos, fotografías, ilustraciones y videos de manera gratuita.

El proyecto, lanzado en coincidencia con el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo que se celebra este lunes, es fruto de la colaboración de la UNESCO con los laboratorios Roche y la editorial Nature Education.

Conocida como Biblioteca Mundial de Ciencia (WLoS, por sus siglas en inglés), la herramienta tiene como objetivo favorecer la igualdad de oportunidades, mejorar la calidad de la enseñanza, reforzar la ciencia y la educación, promover el uso de útiles educativos de libre acceso y fomentar la creación de comunidades de estudiantes y docentes.

Cultivar la energía y la creatividad

La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, afirmó que «hoy más que nunca, en estos tiempos en que escasean los recursos», hay que «cultivar la energía y la creatividad ilimitadas de los jóvenes para responder a nuevas y complejas dificultades”.

Bokova llamó la atención sobre la caída de los índices de matriculación de los jóvenes en disciplinas científicas, instó a estimular los estudios de ciencias desde edades tempranas, y pidió la adopción de políticas educativas que fomenten esos estudios entre jóvenes de ambos sexos.

El Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo fue instaurado por la UNESCO en 2001 para propiciar el estudio y la difusión de información científica y tecnológica vinculada al mantenimiento de la paz y la seguridad.

Swisslatin (11.11.2014)

También te podría gustar...