Día mundial del cáncer de ovario, quinta causa de muerte de las mujeres

(Imagen ASACO)
Un «enemigo silencioso» es considerado el cáncer de ovario, ya que en muchos casos sus síntomas son detectados solo cuando la enfermedad esté en una etapa avanzada.
Es el 8 de mayo que se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario y según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fin de concientizar a las mujeres a hacerse examenes periódicos o al menos una vez al año.
El cáncer de ovario es un tumor maligno que nace en cualquiera de las partes del ovario. El ovario es un órgano muy complejo que puede ser asiento de numerosos tumores de muy distinto rango morfológico, algunos de los cuales están dotados de función hormonal, lo que justifica la gran variedad de clasificaciones.
La ubicación más frecuente es en el epitelio que recubre al ovario. También se desarrolla a partir de las células germinales o del tejido conectivo alrededor del ovario. El riesgo de padecer cáncer de ovario se correlaciona directamente con anomalías en los genes BRCA1 y BRCA2.
Por lo general, el cáncer de ovario no produce síntomas. Es por esto que, la mayoría de los casos se detectan cuando la enfermedad ya está avanzada y continuada, pero si se detecta en etapa temprana puede mejorar el pronóstico.
Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 250.000 casos son detectados al año, a nivel global, y fallecen cerca de 150.000 mujeres alrededor del mundo. Si es cierto que es poco frecuente en mujeres menores de 40 años, afecta a cualquier edad, sobretodo después de la menopausa siendo las mujeres mayor de 65 años las que mas han sido afectadas por este mal.
Los principales síntomas que se pueden detectar son: Ligero malestar en la parte inferior del abdomen, similar a una indigestión. Hinchazón en el estómago. Dolor en la pelvis. Anemia y perdida de peso.
La visita al ginecólogo es de suma importancia, se recomienda que sea cada seis meses y aunque esto no puede prevenir el cáncer, el control permite una detección temprana del mismo.
Swisslatin / Hernán Dufey (08.05.2018)