Día Mundial del Agua: 1.800 millones de personas utilizan agua potable contaminada
Llamado a reducir la producción y a reutilizar las aguas servidas o residuales para evitar la contaminación.
La ONU recuerda con ocasión del Día Mundial del Agua que hoy, 1.800 millones de personas utilizan una fuente de agua potable contaminada con heces, poniéndolas en riesgo de contraer cólera, disentería, tifoidea y polio.
A nivel mundial, la gran mayoría de las aguas residuales de nuestros hogares, ciudades, industria y agricultura vuelven a la naturaleza sin ser tratadas o reutilizadas, contaminando el medio ambiente y perdiendo valiosos nutrientes y otros materiales recuperables.
Tratar las aguas residuales
El tema de la campaña de este año es ¿Por qué aguas residuales?’, Se trata de reducir y reutilizar las aguas residuales. La campaña llama a reducir a la mitad la proporción de aguas residuales no tratadas y aumentando sustancialmente el reciclaje y la reutilización segura en todo el mundo.
Esta iniciativa hace arte de uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (SDG) que requiere para 2030 “mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertido y minimizando la liberación de químicos y materiales peligrosos.
Más de 663 millones de personas todavía carecen de fuentes mejoradas de agua potable. Según ONU-Agua, para 2050, cerca del 70% de la población mundial vivirá en ciudades, en comparación con el 50% actual.
Falta infraestructura en las ciudades
En la actualidad, la mayoría de las ciudades de los países en desarrollo no cuentan con la infraestructura y los recursos adecuados para abordar la gestión de aguas residuales de manera eficaz y sostenible.
Las oportunidades de aprovechar las aguas residuales como recurso son enormes. El agua de desecho manejada con seguridad es una fuente asequible y sostenible de agua, energía, nutrientes y otros materiales recuperables.
Los costos de la gestión de las aguas residuales son considerablemente superados por los beneficios para la salud humana, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y creando empleos más «verdes».
Antecedentes
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce. Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.
Desde entonces se invita a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica. Ello a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos así como con la puesta en práctica de las recomendaciones de la ONU.
Swisslatin / UN News (22.03.2017)