Día Mundial de los Refugiados: 65,6 millones de personas desplazadas en el mundo
El ACNUR alerta sobre el aumento de refugiados y de personas obligadas a desplazarse debido a las guerras.
Con ocasión del Día Mundial de los Refugiados que se celebra este 20 de junio, la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) reveló este lunes que el número de personas que se han visto forzadas a desplazarse de sus hogares alcanzó en 2016 un nuevo récord.
El informe anual de tendencias globales de ACNUR indicó que, para el final de 2016, un total de 65,6 millones de personas estaban desplazadas, 300.000 más que en 2015.
Esa cifra incluye a las personas refugiadas, internamente desplazadas y solicitantes de asilo.
Refugiado o desplazado
«Todavía una de cada 113 personas en el mundo es un refugiado o un desplazado», declaró el Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi en conferencia de prensa en Ginebra.
Entre otros importantes datos, el reporte revela que el 84% de los refugiados se encuentran en países en desarrollo y el 50% son niños.
El conflicto en Siria continúa siendo el que produce la mayor cantidad de refugiados con un total de 5,5 millones, mientras que la crisis de Sudán del Sur es la de más rápido crecimiento.
Colombia con mayor desplazados
Entre los países con mayor cantidad de desplazados internos figuran Siria, Iraq y Colombia.
Grandi señaló que, aunque el aumento del número de refugiados en 2016 no fue tan grande como en años anteriores, no hay motivos para celebrar.
«Desafortunadamente, la estabilidad o los pequeños aumentos en las cifras sobre este tema tan delicado, no son una buena señal. Necesitamos solucionar los conflictos, abordar las causas del desplazamiento, necesitamos preservar los sistemas de reasentamiento para proveer seguridad y bienestar a quienes lo necesitan», dijo.
El caso congoleño
La situación Iraq y Siria han dejado en segundo plano lo que suce en otras regiones. Es el caso del Congo. Según ACNUR, más de 20.000 refugiados congoleños han llegado a Angola desde principios de abril huyendo de la inseguridad en la región de Kasai, en la República Democrática del Congo.
Un flujo regular de personas en esa situación sigue cruzando la frontera hacia Dundo, en la provincia de Lunda del Norte, donde han llegado 3.000 personas en los últimos días.
“Entre los recién llegados se cuentan personas con heridas y quemaduras grabes que han sido transferidas a un hospital local para recibir atención urgente. Esa clínica de hecho está asistiendo a 70 personas gravemente heridas”, especificó el portavoz del organismo Andrej Mahecic.
La agencia de la ONU explicó que los centros de acogida de refugiados en Angola ya están masificados y están tratando de acomodar más llegadas diarias. Por esta razón asisten a las autoridades a identificar un lugar adecuado para el traslado de esas personas.
Swisslatin / UN News (20.06.2017)