Día Mundial de la Vida Silvestre: poner fin a la crisis de la caza y pesca furtivas
Llamado de la ONU a proteger los animales y las plantas silvestres del mundo.
En este Día Mundial de la Vida Silvestre, el Secretario General de la ONU exhorta a todos los ciudadanos, las empresas y los gobiernos a desempeñar el papel que les corresponde en la protección de los animales y las plantas silvestres.
“Las medidas que adoptemos cada uno de nosotros determinarán el destino de la fauna y flora silvestres del mundo. ¡El futuro de la vida silvestre está en nuestras manos!”, subraya Ban Ki-moon en su mensaje de este año.
El timonel de la ONU destaca los esfuerzos mundiales por proteger la vida silvestre están cobrando fuerza. El año pasado, los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen metas específicas para poner fin a la caza furtiva.
Poner fin a esos crímenes destructivos
Por su parte, la Asamblea General también acordó por unanimidad una resolución para limitar el tráfico ilícito de fauna y flora silvestres. Estas elocuentes expresiones de la voluntad política de poner fin a esos crímenes sumamente destructivos comienzan a traducirse en medidas sobre el terreno que se ponen en práctica mediante esfuerzos colectivos de países de todo el mundo.
Sin embargo, para proteger ese patrimonio natural esencial para esta generación y las generaciones futuras, los principales agentes deben hacer mucho más, en todos los continentes y en todos los sectores. En particular, es preciso incorporar en los esfuerzos de conservación a las comunidades que viven en estrecha proximidad con la vida silvestre.
Poner fin a la crisis de la caza y pesca furtivas
Para ban Ki-moon se está acabando el tiempo de poner fin a la crisis de la caza y pesca furtivas que amenaza a algunas de las especies más emblemáticas del mundo.
Para combatir la caza y pesca furtivas y el tráfico de especies protegidas es fundamental encarar tanto la oferta como la demanda de productos ilícitos de la fauna y flora silvestres mediante los objetivos, las metas y los instrumentos internacionales convenidos, como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Matanzas de elefantes
Durante demasiado tiempo, el mundo ha visto imágenes desgarradoras de la matanza masiva de elefantes para obtener sus colmillos. Según la CITES, la matanza de elefantes africanos y la trata de su marfil siguen siendo alarmantemente frecuentes. Los elefantes asiáticos también son objeto de una caza furtiva cada vez mayor.
Muchas otras especies, como chitas, pangolines, rinocerontes, tortugas de mar, tiburones, tigres, ballenas y maderas nobles, se ven expuestas a una variedad de problemas diferentes, derivados de, entre otros factores, el cambio climático, la sobreexplotación o el tráfico ilícito.
Sobre el Día
El 20 de diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU, en su 68º periodo de sesiones, decidió proclamar el 3 de marzo como el Día Mundial de la Vida Silvestre mediante una resolución con el objetivo de concienciar acerca del valor de la fauna y la flora salvajes.
La fecha elegida marca el aniversario de la aprobación en 1973 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, en sus siglas en inglés), la cual juega un destacado papel en la protección de la especies frente al comercio internacional.
Swisslatin (03.03.2016)