Día Mundial de la Salud: consumir alimentos sanos y seguros
La campaña de este año: del campo a la mesa, recomendaciones sobre la inocuidad de los alimentos.
En el Día Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS), plantean el tema de la necesidad de alimentarnos, pero interroga acerca de que si ¿estamos seguros de que que los alimentos que comemos son inocuos?
Para la OPS, la mayoría de nosotros lo damos por sentado. Pero la comida puede estar contaminada con bacterias, virus, parásitos y sustancias químicas que pueden provocar más de 200 enfermedades, desde diarrea hasta cáncer.
Algunos datos y recomendaciones
Cada año, alrededor de una de cuatro personas en las Américas sufre un episodio de una enfermedad transmitida por los alimentos. Estos incidentes tienen un impacto mayor en los grupos vulnerables, particularmente niños, embarazadas y adultos mayores. Además, las fallas en la seguridad de los alimentos pueden tener un impacto no sólo en la salud pública, sino también en la economía de nuestros países.
En las Américas, con su abundante producción de alimentos, la OPS llama a prevenir brotes a través de sistemas de salud fuertes que aseguren una adecuada combinación de normas, controles y redes de protección contra los riesgos a la inocuidad de los alimentos.
Sistemas de inocuidad alimentaria
La OPS trabaja en estrecha colaboración con los países de las Américas para lograr esa combinación, mediante el desarrollo de sistemas de inocuidad alimentaria basados en el riesgo, que sean sostenibles e integrados.
Para ello promueve leyes y los reglamentos necesarios, y también el fortalecimiento de la inspección de alimentos y de los sistemas de vigilancia para garantizar que sean eficaces y que abarcan toda la cadena alimentaria.
Consejos simples
Las cinco claves para un alimento seguro son: mantenga la limpieza, separe alimentos crudos y cocinados, cocine los alimentos completamente, mantenga los alimentos a temperaturas seguras, y use agua y materias primas inocuas.
El agua y los alimentos son seguros cuando no tienen microbios peligrosos (bacterias, virus, parásitos u hongos), químicos (alérgenos, residuos de medicamentos veterinarios, agroquímicos o toxinas) o agentes físicos externos (tierra, pelo, insectos, etc.) que son un riesgo para nuestra salud. Un alimento seguro es llamado también inocuo.
Las enfermedades transmitidas por alimentos reducen la productividad de la sociedad, imponen un estrés sustancial en el sistema de atención de salud, y reducen la producción económica como resultado de la pérdida de confianza en un turismo seguro, en la producción de alimentos y en el sistema de comercialización.
Swisslatin (07.04.2015)