Día Mundial de la Radio dedicado a la juventud, los excluidos de los medios de comunicación
La exclusión mediática los mantiene fuera de decisiones políticas, culturales, sociales y económicas sobre su futuro.
La radio es un medio de comunicación que estimula la imaginación y acorta las distancias entre las personas, subrayó el Secretario General de la ONU, en un mensaje por el Día Mundial de la Radio que se celebra este 13 de febrero.
Este año el Día está dedicado a la juventud. Los jóvenes, siendo más de la mitad población mundial, están sub-representados en los medios de comunicación en todo el mundo.
Esta exclusión mediática, los mantiene por fuera de decisiones políticas, culturales, sociales y económicas sobre su futuro y contribuye a reproducir estereotipos y generar desigualdades.
Grandes productores de contenidos locales
Hoy la tecnología ofrece más opciones para expresarse. La habilidad de los jóvenes para registrar, producir y reproducir contenido local nunca había sido tan grande. ¿Quiénes más que ellos son capaces de adaptarse más fácilmente al vertiginoso pero fascinante ritmo de este escenario global, minuto a minuto, segundo a segundo? ¿Quiénes sino ellos contribuirán con las respuestas más frescas, creativas, innovadoras a problemas candentes?
Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe hace un llamamiento a reconocer todo este potencial y optimizarlo a través de la radio: “Demos la palabra a los jóvenes, ofrezcámosles educación y formación vinculada a la radio, brindémosles espacios de tratamiento de información, velemos por su libre expresión a través de este medio, en condiciones seguras.”
En este contexto la jornada del 13 de febrero se presenta como una oportunidad global de ampliar la visibilidad de las radios de todo el mundo como medio para el futuro con la responsabilidad de incluir a los jóvenes, no sólo como oyentes sino como productores activos y creadores de contenidos.
69 años de la Radio de la ONU
Por otro lado, la Radio de Naciones Unidas que transmite más de 1.200 programas documentales y noticias en once idiomas, cumple este 13 de febrero 69 años de servicio. La fecha de su fundación fue elegida para conmemorar el Día Mundial de la Radio.
“Al celebrar este año el Día Mundial de la Radio destacamos la importancia que tiene ese medio de comunicación para los 1,8 millones de jóvenes que hay en el planeta. La radio es un medio apreciado por todos los jóvenes del mundo” dijo el Secretario General.
En ese sentido, recordó a los países la importancia de que se escuche la voz de la juventud a través de ese medio, en el proceso de diseño de los nuevos objetivos del desarrollo sostenible.
100 radio de Latinoamérica
Más de 100 radios de 13 países de América Latina se sumarán al Día Mundial de la Radio difundiendo sus mensajes, adhiriendo a través de las redes sociales, produciendo Podcasts: Argentina (Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe), México (Puebla, Tamaulipas, Durango, Chiapas), Colombia (Bogotá, Norte de Santander, Barranquilla, Boyacá), Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay (Montevideo, Maldonado, Colonia, Tacuarembó).
Más de 50 emisoras de toda la Región ya se integraron el mapa mundial de celebraciones gracias al trabajo conjunto del Sector de Comunicación e Información de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe y el Centro de Producciones Radiofónicas de la Argentina.
Swisslatin (13.02.2015)