Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Millones de personas en todo el mundo, sigue sin ser comprendidas y son víctimas de discriminación y exclusión.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, denunció en un mensaje por la ocasión, que esa condición permanente, que afecta a millones de personas en todo el mundo, sigue sin ser comprendida en muchos países, por lo que los afectados son víctimas de discriminación y exclusión.
Ban Ki-moon afirmó que además de constituir una violación de los derechos humanos, este tratamiento supone una enorme pérdida de potencial porque los autistas poseen de manera natural una amplia gama de competencias.
Invertir con más recursos financieros
También instó a las sociedades a invertir más recursos financieros para que los jóvenes con autismo puedan formar parte del histórico impulso de progreso de su generación.
La Asamblea General celebró un evento especial en el que se difundió el mensaje del Secretario General y se discutió cómo esa condición está reflejada en la lucha contra la discriminación que propone la nueva agenda para el desarrollo sostenible.
Eliminar las barreras
El Presidente de ese órgano de la ONU, Mogens Lykketoft, señaló en una intervención que para que los autistas puedan disfrutar de oportunidades similares a las de las otras personas, hay que eliminar las barreras que obstaculizan su participación en la educación, el empleo y la vida social, política y cultural.
El autismo y otras formas de discapacidad son parte de la experiencia humana que contribuye a la diversidad humana. Por ello, la ONU ha hecho hincapié en la necesidad de incorporar la discapacidad en la agenda de desarrollo de la Organización.
Un enfoque integral
Para incorporar la discapacidad es necesario adoptar un enfoque integral en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, a fin de que no se perpetúe la desigualdad.
En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un programa ambicioso que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que prometen que nadie se quedará atrás.
Objetivos precisos
Los siguientes Objetivos hacen referencia explícita a la discapacidad y las personas con discapacidad: 4) Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
También el N° 8) que insta a promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos; 10) Reducir la desigualdad en los países y entre ellos; 11) Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; y 17) Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
Las celebraciones de este año se orientarán hacia el año 2030 y se harán eco de los nuevos ODS y de las consecuencias que traerán consigo y que mejorarán la vida de las personas con autismo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de mejorar la calidad de vida de los niños y adultos autistas para que puedan tener una vida plena y digna.
Swisslatin / UN News (02.03.2016)