Día Internacional del Migrante: La OIM lanza un marco de políticas para el retorno voluntario asistido y la reintegración

Caravana de migrantes centroamericanos que pasan por Chiapas, México de camino a Estados Unidos. 2018. (foto Rafael Rodríguez / IOM)
El Día Internacional del Migrante, 18 de diciembre, declarada por la Asamblea en 1999, para reconocer la gran contribución -a menudo ignorada- que millones de emigrantes hacen a la economía y al desarrollo de los países en todo el mundo, y al mismo tiempo revisar los desafíos que la migración presenta para el futuro.
Según datos de la ONU , se calcula que más de 175 millones de emigrantes -más del 2% de la población mundial- viven y trabajan en un país que no es el de su nacimiento o ciudadanía. Se incluyen en esta cifra, trabajadores emigrantes, refugiados, personas en busca de asilo, e inmigrantes permanentes.
Nuevas medidas de la OIM para los programas AVRR
la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanza el Marco para el Retorno Voluntario Asistido y la Reintegración (AVRR por su sigla en inglés) que pretende servir de guía para los legisladores y profesionales que trabajan en este campo.
Los programas de AVRR ayudan a los migrantes que no quieren o no pueden permanecer en los países de acogida a retornar a sus países de origen. La OIM comenzó a implementar los programas AVRR en 1979 y desde entonces ha brindado apoyo de retorno y reintegración a más de 1.600.000 personas.
A lo largo de los años, los conceptos y prácticas de los programas AVRR han sufrido importantes cambios. Se han expandido de forma progresiva más allá de Europa (en donde se habían estado implementando por mucho tiempo) siendo incorporados en políticas nacionales en África, Asia y el Pacífico, además de la zona oeste de los Balcanes. La cifra de partes interesadas involucradas en la organización de los retornos voluntarios ha aumentado, y lo mismo ha ocurrido con el interés entre los actores en el desarrollo que han apoyado la reintegración sostenible.
Las rutas migratorias peligrosas siguen colocando a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad, y por ende se hace necesario contar con estándares de protección en el contexto del retorno y la reintegración.
Reconociendo esta evolución, y tomando como punto de partida la vasta experiencia de la OIM, el marco fue diseñado para reafirmar los principios claves del retorno voluntario asistido y la reintegración en un mundo que cada vez está más interconectado y es más interdependiente; para guiar a los legisladores y profesionales en la materia en el diseño y la implementación de políticas y programas vinculados al AVRR; y para proponer un mapa de ruta destinado a abordar el retorno voluntario y la reintegración desde una perspectiva holística, con base en los esfuerzos complementarios entre la gestión de la migración y los actores en el desarrollo a nivel local, nacional e internacional.
“El marco es una contribución importante para la implementación del Pacto Mundial sobre Migración que ha sido aprobado esta semana en Marrakech. Articula una visión y un conjunto de principios y objetivos para facilitar el retorno seguro y digno, y también una reintegración sostenible que respete cabalmente los derechos humanos con independencia del estatus migratorio de las personas,” ha dicho Anh Nguyen, Encargada de la División de Protección y Asistencia al Migrante de la OIM. “El marco intenta guiar a cualquier actor que esté involucrado en el diseño y en la implementación de las intervenciones en materia de AVRR”.
El Marco para el Retorno Voluntario Asistido y la Reintegración es un hito sumamente importante para la Organización y sus socios en relación al compromiso con los Programas AVRR.
Se puede acceder al marco en su totalidad aquí. Solo en inglés.
Swisslatin / OIM news (18.12.2018)