Día Internacional de las Personas con Discapacidad: incluir a todos en un mundo sostenible
Es necesaria la participación plena de las las personas con discapacidades de todo tipo, dice Ban Ki-moon.
El Secretario General de la ONU sostuvo en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que para construir un mundo sostenible e incluyente para todos es necesario que participen plenamente las personas con discapacidades de todo tipo.
Ban Ki-moon subrayó que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible insta a no dejar a nadie atrás y llamó a trabajar unidos para concretar ese compromiso.
Promover la inclusión social
“Hemos puesto el listón muy alto con el objetivo claro de dar facultades y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, incluidas las que tienen alguna discapacidad”, puntualizó Ban en un evento en la sede de la ONU para conmemorar la jornada.
Recordó también que la Conferencia sobre Reducción de Riesgos de Desastres celebrada este año reconoció la necesidad de un enfoque más accesible para las personas con discapacidad en materia de preparación y respuesta ante los siniestros.
Agregó que, de cara al futuro, deben reforzarse las políticas y prácticas de desarrollo para garantizar que la accesibilidad forme parte de un desarrollo incluyente y sostenible.
Junto con las personas con discapacidad, podemos hacer avanzar al mundo sin dejar a nadie atrás, concluyó el mensaje de Ban.
Datos y cifras
- Más de mil millones de personas, o sea, un 15% de la población mundial, padece alguna forma de discapacidad.
- Entre 110 millones y 190 millones de adultos tienen dificultades considerables para funcionar.
- Las tasas de discapacidad están aumentando a causa del envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas, entre otras causas.
- Las personas con discapacidad tienen menos acceso a los servicios de asistencia sanitaria y, por lo tanto, necesidades insatisfechas a este respecto.
Discapacidad y salud
La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) de la ORganización Mundial de la Salud (OMS) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación.
Se entiende por discapacidad la interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo, parálisis cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos inaccesibles y un apoyo social limitado).
Las mismas necesidades de salud
Todas las personas con discapacidad tienen las mismas necesidades de salud que la población en general y, en consecuencia, necesitan tener acceso a los servicios corrientes de asistencia sanitaria. En el artículo 25 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad se reconoce que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación.
Swisslatin / UN News (03.12.2015)