Día Internacional de la Solidaridad Humana: las raíces de la solidaridad internacional
Se celebra a la Humanidad, su coraje y su capacidad permanente de prevalecer a pesar de todos los pronósticos.
Para la ONU la celebración este año, del Día Internacional de la Solidaridad Humana llega en un momento en el que el mundo prepara una nueva agenda de desarrollo sostenible para suceder en 2015 a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la mayor campaña de lucha contra la pobreza de la historia.
El Secretario General Ban Ki-moon destaca en su mensaje que los Estados Miembros, el sistema de las Naciones Unidas, expertos, representantes de la sociedad civil, ejecutivos de empresas y millones de personas de todos los confines del mundo han aunado fuerzas con una motivación común de sacar el máximo partido a una oportunidad histórica.
Cooperación y solidaridad
La nueva agenda se centrará en las personas y en el planeta. Se sustentará en los derechos humanos y se apoyará en una alianza mundial decidida a liberar a las personas de la pobreza, el hambre y la enfermedad. Se construirá sobre los cimientos de la cooperación y la solidaridad mundiales.
Para las Naciones Unidas es esencial solidarizarse con los afectados por la pobreza y la ausencia de derechos humanos. Sobre la base de la igualdad, la inclusión y la justicia social, la solidaridad supone una obligación mutua para toda la comunidad mundial.
“Al trazar nuestro camino hacia el desarrollo futuro, debemos mantenernos firmes en nuestro compromiso de promover la solidaridad y la responsabilidad compartida dentro de la agenda de desarrollo sostenible; son valores fundamentales que deben respetarse”, subraya Ban Ki-moon.
Acciones colectivas
Con motivo del Día Internacional de la Solidaridad Humana Ban Ki-moon hace un llamamiento a favor de un compromiso renovado con las acciones colectivas. Actuemos de consuno para acabar con la pobreza, lograr una prosperidad y una paz compartidas, proteger el planeta y fomentar una vida digna para todos.
La solución de problemas globales como la pobreza y el aumento de la desigualdad, el cambio climático, la pobreza crónica y los grandes problemas de salud, como el brote del ébola en el África occidental, solo se logrará con acciones colectivas.
Desarrollo sostenible
Por su parte el Experto Independiente de las Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos y Solidaridad Internacional, Virginia Dandan, hace un llamamiento a los gobiernos, la sociedad civil y todos los interesados cruciales para participar activamente en la creación de un cambio transformativo en el desarrollo.
“La Solidaridad, debe y tiene que ser una fuerza positiva en la vida de las personas y de las naciones, pero hay que estar alertas y proteger los lazos que nos unen. El desarrollo sostenible requiere la solidaridad internacional no sólo entre los gobiernos del mundo, sino también entre los pueblos del mundo, a participar activamente en este proyecto de construcción de un mundo mejor. Todos nosotros tenemos una participación en el futuro.
El «Día Internacional de la Solidaridad Humana, lanzada en 2006, celebra la humanidad, su coraje y su capacidad permanente de prevalecer a pesar de todos los pronósticos. En ello están las raíces en que se fundamentan los valores de la solidaridad internacional.
Swisslatin (20.12.2014)